La Comisión Académica, a tenor de las solicitudes de admisión presentadas, evaluará la necesidad exigir complementos de formación a aquellos estudiantes que lo requiriesen, en base a la normativa reguladora establecida por la Universidad de Sevilla.
www.doctorado.us.es/impresos/verificacion/Informacion_ctos_formacion.pdf
Los complementos formativos específicos que, en su caso, podrán cursar los estudiantes en caso de necesidad de adaptación de currículo según el perfil de ingreso, corresponden a asignaturas integradas en los másteres que dan acceso directo al programa y se encuentran vigente en la actualidad:
- Máster Universitario en Ingeniería y Tecnología del Software (MITS), cuyas asignaturas son:
- Diseño centrado en el usuario.
- Diseño e implementación de arquitecturas software.
- Gestión de equipos.
- Introducción a la I+D+I.
- Minería de datos aplicada.
- Desarrollo de software basado en modelos y aspectos.
- Tecnología del proceso software.
- Aplicaciones web basadas en servicios.
- Desarrollo de aplicaciones web.
- Integración de aplicaciones web.
- Interacción persona ordenador.
- Minería de textos.
- Programación con restricciones en internet.
- Software de gestión de empresas.
- La web semántica.
- Máster Universitario en Ingeniería de Computadores y Redes (MICR), cuyas asignaturas son:
- Diseño avanzado de redes.
- Diseño y aplicaciones de procesadores avanzados.
- Diseño con microcontroladores.
- Diseño de interfaces HW para PC.
- Gestión de innovación, la calidad y el conocimiento en las empresas y organizaciones.
- Procesado de bioseñales en sistemas empotrados y comunicaciones.
- Compatibilidad electromagnética.
- SoC basados en sistemas abiertos.
- Computadores de altas prestaciones.
- Circuitos y periféricos para SoC.
- Sistemas operativos para sistemas empotrados.
- Tecnologías biomédicas.
- Sistemas multiagente e inteligencia distribuida.
- Redes inalámbricas y seguridad en redes.
- Redes de sensores.
- Máster Universitario en Lógica, Computación e inteligencia Artificial (MLCIA), cuyas asignaturas son:
- Aprendizaje Automático.
- Computación Bioinspirada.
- Ingeniería del Conocimiento.
- Métodos Computacionales en Vida Artificial.
- Razonamiento Automático.
- Representación del Conocimiento en la Web.
- Seminario de Lógica Matemática y Computación.
- Procesamiento del Lenguaje Natural.
- Modelos de la Aritmética.
- Programación Lógica.
- Razonamiento Asistido por Computador.
- Simulación y Análisis Computacional en Biología de Sistemas.
- Síntesis, Verificación y Razonamiento sobre Agentes Inteligentes.
- Técnicas Inteligentes en Bioinformática.
- Máster Universitario en Gestión de Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones (MGTIC), cuyas asignaturas son:
- Metodología y Desarrollo de Aplicaciones.
- Arquitecturas y Seguridad.
- Planificación de la Operación.
- Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
- Gestión de Clientes (CRM).
- Internet y Portales.
- Sistemas de inteligencia de Negocio.
- Telecomunicaciones y Movilidad.
- SmartGrids.
- Explotación de la Operación.
- Dirección y Gestión.
- Habilidades en la Dirección de Proyectos TIC.
- Comercialización y Marketing de las TIC.
- Gobernanza TIC.
- Máster Universitario en Ingeniería Informática, cuyas asignaturas son:
- Seminario de introducción al máster.
- Dirección y gestión.
- Sistemas de información.
- Ingeniería de sistemas y redes.
- Sistemas empotrados, distribuidos y ubicuos.
- Aplicaciones de la inteligencia artificial.
- Matemática computacional.
- Fundamentos del emprendimiento y la innovación.
- Taller de emprendimiento e innovación.
- Deep learning.
- Ciberseguridad.
- Big Data engineering.
- E-Health: sistemas y tecnologías.
- Internet of Things.