La Cátedra de Microelectrónica: USECHIP de la Universidad de Sevilla participa en la Semana de la Ciencia 2025

Stand informativo de la Cátedra y Conferencia del divulgador científico Ignacio Mártil 

 

La Cátedra USECHIP participará en la Semana de la Ciencia de la Universidad de Sevilla, con una actividad paralela al QUIFIBIOMAT: ¡Ven a conocer la Cátedra USECHIP: Investigación, talento y tecnología con sello andaluz!

Los estudiantes de ESO y Bachillerato, así como alumnos de la US interesados en la microelectrónica, podrán acercarse, del 3 al 16 de noviembre, de lunes a viernes de 11:00h a 12:00h, al stand ubicado en el Hall de la Facultad de Física, donde descubrirán qué es la Cátedra USECHIP y su relevancia dentro del ecosistema andaluz de los chips.

En el espacio expositivo se mostrarán distintos sistemas microelectrónicos (obleas, chips, dispositivos y sistemas) para explicar su estructura interna y funcionamiento, además de ofrecer información sobre las oportunidades formativas, de investigación y colaboración que la cátedra brinda a la comunidad universitaria.

Por otro lado, el 14 de noviembre a las 11:30h. tendrá lugar la Conferencia “La revolución de los Chips: El petróleo del siglo XXI’. El profesor Ignacio Mártil de la Plaza , divulgador científico y catedrático de electrónica de la facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid ofrece esta charla en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la US.

La Cátedra de Microelectrónica USECHIP es una alianza estratégica universidad-empresa creada para impulsar la formación de talento, la I+D+i y la difusión del conocimiento en el ecosistema de los microchips. Está subvencionada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En ella participan empresas clave del sector como Teledyne Anafocus, Alter Technologies, KDPOF, Ontech Security y WoodSwallow, junto a los centro de la US como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), la Escuela Politécnica Superior (EPS), la Facultad de Física y el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), centro mixto de I+D+i del CSIC y la US. 

Fuente: Cátedra USECHIP.

 

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.