Defendida la Tesis Doctoral de D. Juan Carlos Alonso

El martes 2 de julio a las 10:30 en el 10:30 Salón de Actos del CITIUS ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Juan Carlos Alonso, titulada “Automated Test Data and Test Oracle Generation for REST APIs”. Los directores han sido D. Sergio Segura y D. Antonio Ruiz.

El principal objetivo de esta tesis es abordar dos limitaciones importantes de las técnicas existentes de pruebas automatizadas de APIs REST: la falta de mecanismos para generar automáticamente valores de entrada realistas, y la capacidad limitada de sus oráculos de prueba, que a menudo se enfocan únicamente en detectar errores del servidor o validar la sintaxis de las respuestas. Para afrontar estos desafíos, este trabajo presenta tres contribuciones: ARTE, un enfoque que analiza la especificación de una API y las respuestas devueltas por esta para generar valores de entrada realistas; AGORA+, una técnica que infiere oráculos de prueba a partir de ejecuciones previas de la API; y SATORI, un método que analiza la especificación de una API para generar oráculos de prueba sin necesidad de ejecutarla previamente. Estas contribuciones se han implementado como herramientas diseñadas para integrarse de manera fluida con frameworks de pruebas automáticas existentes, mejorando así su capacidad para generar llamadas válidas a las APIs y detectar una gama más amplia de errores.

Las técnicas propuestas revelaron más de 40 fallos previamente no detectados en plataformas comerciales ampliamente utilizadas como Amadeus Hotel, YouTube, Vimeo, Foursquare, GitHub y GitLab. Estos hallazgos han conducido a múltiples correcciones de errores y mejoras en la documentación de las APIs, lo que demuestra el impacto práctico y la efectividad de nuestras contribuciones.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La ETSII es sede de PLM 2025

La 22ª edición de la IFIP Conferencia Internacional sobre Product Lifecycle Management (PLM IC) se celebrará en Sevilla, España, del 7 al 9 de julio de 2025, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

Desde 2003, la PLM International Conference reúne a investigadores, desarrolladores y usuarios del ámbito del Product Lifecycle Management (PLM). Su objetivo es integrar enfoques empresariales orientados a la creación colaborativa, gestión y difusión de datos de producto y proceso, a lo largo de las empresas extendidas que diseñan, fabrican y operan productos y sistemas de ingeniería.

La conferencia busca implicar a todos los actores del amplio espectro del PLM, con la ambición de modelar el futuro del sector y avanzar tanto en la ciencia como en la práctica del desarrollo empresarial.

La PLM IC es la conferencia oficial del Comité Editorial del International Journal of Product Lifecycle Management (IJPLM) www.inderscience.com/ijplm, y desde 2009, también es la conferencia oficial del grupo de trabajo IFIP WG 5.1 “Global Product development for the whole lifecycle” www.ifip-wg51.org.

¡Os esperamos en Sevilla para compartir conocimiento, experiencias y construir juntos el futuro del PLM!

Fuente: Comité Organizador de PLM 2025.

The ETSII is hosting PLM 2025

The 22nd edition of the IFIP International Conference on Product Lifecycle Management (PLM IC) will be held in Seville, Spain, from July 7 to 9, 2025, at the Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática of the University of Seville.

Since 2003, the PLM International Conference has brought together researchers, developers, and users in the field of Product Lifecycle Management (PLM). Its objective is to integrate business approaches aimed at the collaborative creation, management, and dissemination of product and process data across the extended enterprises that design, manufacture, and operate engineered products and systems.

The conference seeks to involve all stakeholders across the broad spectrum of PLM, with the ambition to shape the future of the field and advance both the science and practice of enterprise development.

PLM IC is the official conference of the Editorial Board of the International Journal of Product Lifecycle Management (IJPLM) www.inderscience.com/ijplm, and since 2009, it has also served as the official conference of the IFIP Working Group WG 5.1, “Global Product Development for the Whole Lifecycle” www.ifip-wg51.org.

We look forward to welcoming you in Seville to share knowledge, experiences, and to build the future of PLM together!

Source: Organizing Committee PLM 2025.

Nuestro compañero Pablo Fernández Montes ha obtenido la plaza de Catedrático de Universidad

El 1 de julio, tras la celebración de la oposición, nuestro compañero Pablo Fernández Montes ha obtenido una plaza de Catedrático de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena Pablo por este gran logro! 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII. 

Nuestro compañero Julián Alberto García García ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 1 de julio, tras la celebración del concurso, nuestro compañero Julián Alberto García García ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena Julián por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Horario de verano del Centro

El horario de apertura del Centro durante el periodo estival 2025:

  • Del 16 de junio al 14 de julio será de 8:00 h. a 21:00 h.
  • Del 15 al 31 de julio será de de 8:00 h. a 14:00 h.
  • Del 1 al 17 de agosto el Centro permanecerá cerrado.
  • Del 18 de agosto al 7 de septiembre será de 8:00 h. a 14:00h.
  • A partir del 8 de septiembre de 8:00 h. a 22:00 h.

En el periodo en el que el Centro permanecerá cerrado, "cualquier documento podrá presentarse en el Registro General de esta Universidad".

Nuestro compañero David Gutiérrez Avilés ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 30 de junio, tras la celebración del concurso, nuestro compañero David Gutiérrez Avilés ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena David por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La Universidad de Montenegro visita la ETSI de Informática de Sevilla

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla ha recibido la visita de una delegación de la Universidad de Montenegro en el marco de la Universidad Europea Ulysseus. Esta delegación, compuesta por profesorado, personal investigador y técnico, ha viajado a Sevilla con el objetivo de afianzar las sinergias existentes en materia de investigación, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad.

Montenegro es actualmente la sede del Hub de Ciberseguridad de Ulysseus, una de las áreas estratégicas de esta universidad internacional que agrupa a instituciones de educación superior de toda Europa. La visita ha servido como punto de encuentro para compartir experiencias, explorar nuevas líneas de trabajo conjunto y reforzar el papel de ambos centros en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas.

Entre los temas abordados, destaca el interés mutuo por el diseño de un futuro título conjunto en ciberseguridad, que permitiría ofrecer una formación internacional y especializada, acorde a los desafíos actuales del entorno digital.

La iniciativa refuerza el compromiso de la ETSI Informática de Sevilla con la proyección internacional y con el impulso de la investigación colaborativa en áreas clave para la sociedad digital.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Matriculación del Trabajo Fin de Grado curso 2025/26

La asignatura Trabajo Fin de Grado es una asignatura muy especial con la que podrás realizarte aplicando lo aprendido hasta el momento en tus estudios y seguir avanzando en tu formación.

Si estás pensando matricularte de ella, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Consulta la oferta de TFGs en la plataforma de TFG de la Escuela.
  2. Habla con el profesorado que oferta los TFGs que más te interesen.
  3. A la hora de cumplimentar tu matrícula el curso 25/26 elige matricularte en el departamento que más te haya interesado. Cuidado al elegir el departamento, porque tendrás que marcar el grupo (código) que tiene asociado el departamento en el que te quieres matricular. Dicho grupo depende de la titulación y puedes consultarlo aquí.
  4. Por último, recuerda que al inicio de curso deberás realizar la adjudicación del TFG. Para ello debes contactar con tu tutor o tutora.

Fuente: Subdirección de Ordenación Académica y Profesorado.

Nuestro compañero Daniel Ayala Rodríguez ha obtenido la plaza de Titular de Universidad.

El 17 de junio nuestro compañero Daniel Ayala Rodríguez ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Daniel por este gran logro!

Éxito en la III JIETSII 2025

En la ETSII hemos celebrado la tercera edición de las Jornadas de Investigación de la ETSII (JIETSII 2025), un espacio de encuentro donde jóvenes investigadores, doctorandos y profesorado compartieron sus últimos avances científicos de forma accesible y cercana.

Durante las jornadas, además de conocer la investigación de compañeros en desarrollo de su tesis, tuvimos el placer de contar con la participación de Juan P. Domínguez-Morales, quien nos habló sobre su labor como editor jefe asociado de la revista Neurocomputing, y de Patricia Jiménez Aguirre, que presentó sus interesantes investigaciones sobre extracción de información en textos.

Desde la Escuela queremos agradecer a todas las personas asistentes y ponentes su implicación y entusiasmo. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

La ETSII es sede de SARTECO 2025

La ETSII será la sede de las Jornadas SARTECO 2025, que se celebrarán del 25 al 27 de junio de 2025. Estas jornadas, organizadas por la Sociedad de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO), agrupan dos eventos clave: la XXXV edición de las Jornadas de Paralelismo (JP2025) y la IX edición de las Jornadas de Computación Empotrada y Reconfigurable (JCER2025). La organización local corre a cargo del grupo RTC (Robótica y Tecnología de Computadores).

El programa incluirá ponencias invitadas de expertos de instituciones como el CERN, IKERLAN y AERTEC, así como tutoriales especializados, concursos de tesis y TFM en formato breve, y sesiones técnicas que fomentarán la interacción entre grupos de investigación y empresas. Además, se continúa con la iniciativa SARTECO‑PRO, orientada a conectar el talento joven con el ecosistema industrial nacional.

Las Jornadas SARTECO 2025 se consolidan como un punto de encuentro esencial para anticipar la evolución de la tecnología computacional en España, fortaleciendo la cooperación académica, empresarial e institucional en un momento clave para el avance de la ingeniería informática y de sistemas.

Fuente: Subdirector de Infraestructuras, Espacio Universitario y Asuntos Económicos. 

Jornadas de Investigación ETSII 2025 (JIETSII 25)

Este año serán las terceras Jornadas de Investigación de la ETSII (JIETSII) entre investigadores noveles, estudiantes de Doctorado y Máster.

Las JIETSII están dirigidas a crear un foro dentro de la Escuela donde los jóvenes investigadores puedan compartir con otros compañeros sus líneas de trabajo y si es posible colaborar entre ellos. La filosofía de las jornadas es similar a lo que conocemos internacionalmente como un Doctoral Consortium.

Pretendemos con ello 1) que este proceso les sirva de entrenamiento para el envío de trabajos a congresos nacionales e internacionales, 2) que puedan generar recursos sobre los que iterar para su publicación en foros de reconocido prestigio, 3) que nuestros estudiantes de doctorado reciban un reconocimiento por la actividad que pueda ser incorporado a su Documento de Actividades Docentes (DAD) y 4) que se den a conocer entre la comunidad de la Escuela las líneas de trabajo de investigación de nuestros doctorandos.

También consideramos que los trabajos enviados a JIETSII no deben suponer trabas para reutilizarlos y mejorarlos con el feedback obtenido durante las jornadas, para envíos a congresos internacionales o revistas, por lo que no se generarán actas de las ponencias presentadas.

Programa de las Jornadas

Lunes 16 de junio

9:15 - María del Carmen Romero - Apertura de las Jornadas

9:30 - Antonio Germán Márquez Trujillo - Advanced Techniques for Enhancing Security in the Software Supply Chain

9:45 - Francisco Gracia-Ahufinger - A proposal for empirical validation of agile techniques in large-scale software enterprises 

10:00 - David Romero-Organvídez - Tracking feedback in the life of a forked Software Product Line

10:15- Noelia Navarro Moreno - Implementability of Heart Rate Detection in Weareable Devices

10:30 - Juan Pedro Domínguez Morales - La labor de un Editor jefe asociado en una revista de impacto

11:00 - Descanso

11:30 - Sergio Andrés Pérez Zarate - RT-DETR-MOT-VD: Enhancing Vehicle Damage Detection with Transformer-Based Multi-Object Tracking

11:45 - Clara Lebrato-Vázquez - Emotions in physiological signals: towards integration in an efficient work environment

Martes 17 de junio

9:30 - Carlos Fernández-García - Review of A Lightweight AES Peripheral for RISC-V Cores and IoT Applications

9:45 - José Manuel Sánchez Ruiz - Optimizing Competitive Positioning through Software Product Lines: An Industrial Application in Digital Marketing

10:00 - Antonio Algarín Pérez - Review of Integrated Electrode-Based Systems for Stem-Cell Stimulation 

10:15 - Noelia López-Duran - Classifying Configuration Bugs with Large Language Models and Encoders

10:30 - Patricia Jiménez Aguirre - Estado del arte sobre extracción de la información

11:00 - Descanso

11:30 - Maidelis Milanés - Computational Thinking and Generative AI in Teaching of Computer Programming: A Literature Review 

11:45 - José A. Andreu-Guzmán - MembrAI: A Visual Simulation Tool for Membrane Algorithms on NP-Hard Optimization Problems

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Buscamos estudiantes y profesores anfitriones para el Acto de Bienvenida, curso 2025-26

El viernes 5 de septiembre la Escuela dará la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y, como primer contacto con la Escuela y la Universidad, trataremos de que sea una acogida inolvidable. 

Al igual que el año pasado, el acto será en formato yincana, por lo que necesitamos el apoyo de estudiantes y profesorado para la organización previa y durante la celebración. 

Ese día celebraremos la yincana de bienvenida, que es una actividad muy especial que nos permite dar una acogida cercana y lúdica a los nuevos estudiantes de primer año y ayudarles a integrarse en nuestra comunidad universitaria. La participación de los que ya son estudiantes de la Escuela es fundamental para hacer de esta experiencia algo inolvidable y para transmitirles un mensaje de apoyo y compañerismo desde el primer día. 

Tu participación contribuirá a la creación de un ambiente acogedor y solidario, donde todos los estudiantes se sientan parte de una comunidad unida. Tu presencia marcará la diferencia y hará que los nuevos estudiantes se sientan apoyados y motivados desde el principio. Sin olvidar que, la yincana de bienvenida puede ser una excelente oportunidad para establecer contactos y ampliar tu red de amistades dentro de la escuela. 

Se reconocerá con0,5 ECTS(12,5 horas de dedicación) la participación tanto en la preparación y organización de esta actividad (los días previos jueves 17 de julio de 10:00 a 14:00. Aula A0.10 o bien online; Jueves 4 de septiembre de 10:00 a 14:00. Aula A0.10), como durante la celebración como anfitrión o anfitriona en el acto de bienvenida (viernes 5 de septiembre de 9:00 a 13:30). 

¡Únete a nosotros nuevamente y hagamos de la yincana de bienvenida un éxito rotundo! 

No te lo pienses, inscríbete eneste formulario antes del 29 de junio. 

Agradecemos de antemano tu entusiasmo y compromiso.¡Contamos contigo! 

¡Buen verano! 

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Hack4Change ETSII 2025: La ETSII impulsa el talento tecnológico con impacto social

La ETSII ha celebrado con gran éxito el evento Hack4Change 2025, reafirmando su papel no solo como centro de formación técnica de excelencia, sino como agente universitario comprometido con la transformación social y sostenible del entorno.

Este hackathon, celebrado el 6 de junio en el hall de la ETSII, reunió a más de 50 estudiantes organizados en equipos para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las propuestas fueron evaluadas por su impacto social, viabilidad técnica e innovación.

 

Tecnología con propósito: una comunidad unida por el cambio

Durante meses, el estudiantado trabajó en retos reales vinculados a sostenibilidad, salud, accesibilidad y eficiencia energética, guiados por mentores comprometidos con su aprendizaje y desarrollo. Este acompañamiento fue clave para convertir ideas en prototipos funcionales que fueron presentados en una jornada final abierta al público.

El evento puso de manifiesto la fortaleza de la comunidad universitaria, gracias al compromiso del profesorado y al entusiasmo de los propios estudiantes. El conocimiento técnico se transformó en soluciones reales con impacto ético, social y medioambiental.

Mentoría académica y liderazgo estudiantil

El éxito de Hack4Change ha sido posible gracias al apoyo de un equipo de profesorado mentor que acompaña la formación en asignaturas de 3er curso del Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores (GII-IC), especialmente:

  • Ángel Jiménez Fernández (Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores – ATC)
  • Gabriel Jiménez Moreno (Departamento de ATC)
  • Luis Miguel Soria Morillo (Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos – LSI)
  • Francisco Sivianes Castillo (Departamento de Tecnología Electrónica – TE)

Asimismo, ha sido fundamental el apoyo de los miembros de la asociación estudiantil IoTUS, destacando especialmente la implicación de Alejandro Teclo Navarrete Herranz, secretario de dicha asociación.

El evento ha sido coordinado por Julio Barbancho Concejero (coordinador del GII-IC) y Lourdes Miró Amarante (Subdirectora de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social de la ETSII), impulsores de una formación que trasciende las aulas para conectar con los grandes retos de nuestro tiempo.

Compromiso institucional

La jornada contó además con la presencia de representantes institucionales que subrayaron el valor social de la iniciativa, como:

  • Fran Rivera de los Santos, Director de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla
  • José Luis Sevillano Ramos, responsable de la Cátedra Telefónica “Inteligencia en la Red”, entidad patrocinadora de los premios.

 

Premios a la excelencia

🥇 1er Premio – Biestables Cerveceros (500 €)

Proyecto: TranslatUS 3000
Integrantes (todos GII-IC):

  • Jesús Ricardo Conejo Benítez
  • Carlos Álvarez González
  • Manuel Vaz Fernández
  • José Miguel Domínguez Puntas

Descripción:
Una mano robótica humanoide que interpreta palabras habladas transformándolas en lenguaje de signos. La entrada de voz se procesa mediante un micrófono y una arquitectura con ESP32 y servomotores, generando la traducción en tiempo real.
ODS: 4 (Educación de calidad), 10 (Reducción de desigualdades)
Impacto: Promueve la inclusión de personas con discapacidad auditiva y visibiliza el lenguaje de signos en entornos tecnológicos y educativos.

 

🥈 2º Premio – Ventor (250 €)

Proyecto: Ventor Modules
Integrantes (todos GII-IC):

  • David Romero Pérez
  • Antonio Silva Enamorado
  • Daniel Morata Espada

Descripción:
Solución escalable y modular para la monitorización de la calidad del aire en interiores. Combina sensores de CO₂, partículas, temperatura y gases, conectados por WiFi a una plataforma web con visualización en tiempo real. Incluye integración futura con Google Home y Alexa.
ODS: 3 (Salud y bienestar), 9 (Industria, innovación e infraestructura)
Impacto: Mejora la salud y el confort en hogares e industrias mediante una herramienta accesible, extensible y adaptable a diversos entornos.

 

🥉 3er Premio – Xerez4Change (125 €)

Proyecto: X4C Cream
Integrantes:

  • Sergio García-Mier García- GII-IC
  • Jose María Clavijo Basáñez- GII-IC​
  • Javier Luque Ruiz- GII-IS​
  • Miguel Toro Llamas-GII-IC​

Descripción:
Prototipo de carretillas autónomas para almacenes inteligentes. Incluye navegación optimizada, detección de obstáculos, alimentación solar y coordinación entre unidades. Desarrollado con microcontroladores Arduino y ESP32.
ODS: 9 (Industria, innovación e infraestructura), 11 (Ciudades sostenibles), 12 (Producción y consumo responsables)
Impacto: Optimiza operaciones logísticas en almacenes reduciendo costes, aumentando la seguridad y favoreciendo la sostenibilidad energética.

La ETSII como motor de cambio
Este evento refuerza la vocación de la ETSII como referente universitario en innovación tecnológica con valores, promoviendo una ingeniería con conciencia, abierta a la sociedad y orientada a los desafíos del presente y del futuro.

Desde la ETSII agradecemos a todo el profesorado, estudiantado, mentores, organizadores y entidades colaboradoras su participación en Hack4Change 2025. Porque el futuro sostenible depende de mentes como las nuestras, y de una universidad que se compromete con el mundo.

Accede a un vídeo resumen de la jornada aquí.

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

La exposición ASTER+S > ART ^ NEUROSCIENCE une arte, ciencia y tecnología en Sevilla

La Fundación Aparejadores acogerá del 12 al 26 de junio de 2025 la exposición ASTER+S > ART ^ NEUROSCIENCE, una innovadora muestra que nace de la colaboración entre artistas, científicos/as y tecnólogos/as en el marco del proyecto ASTER+S y que organiza y en la que participan compañeros de la ETSII.

La propuesta ofrece una reflexión interdisciplinar sobre el cerebro humano, a través de obras que combinan arte digital, instalaciones electrónicas, escultura, sonido y tecnología.

La inauguración tendrá lugar el jueves 12 de junio a las 18:00 h en la sede de la fundación, ubicada en Avda. de la Palmera, 28 (Sevilla). La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, de 9:00 h a 14:00 h, y los martes en horario ampliado, de 17:00 h a 20:00 h.

Con esta muestra, el proyecto busca tender puentes entre la ciencia y el arte, promoviendo un diálogo abierto con la ciudadanía y acercando la investigación científica a nuevos públicos.

Puedes encontrar más información aquí.

Fuente: Rocío García Robles. Directora del proyecto ASTER+S.

Nuestro compañero Jorge Ropero Rodríguez ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 4 de junio nuestro compañero Jorge Ropero Rodríguez ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Tecnologías Electrónicas de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Jorge por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Nuestra compañera Beatriz Pontes Balanza ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 3 de junio nuestra compañera Beatriz Pontes Balanza ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII tras la celebración del concurso.

Enhorabuena Beatriz por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Éxito de participación en el Concurso de Ideas de la US

Este año, el Concurso de Ideas en la modalidad de Estudiantes-Alumni ha alcanzado un nivel de competencia especialmente alto, con más de 110 equipos inscritos de toda la Universidad de Sevilla. Solo un 7% logró pasar a la final, lo que demuestra la exigencia del proceso. Desde la ETSII queremos reconocer el esfuerzo y dedicación de los equipos participantes que no lograron llegar a la última fase: Caronte, CoNest, FitUps e Iter. A pesar de no haber sido finalistas, su trabajo ha sido excelente y seguro que esta experiencia les servirá para futuras ediciones.

Asimismo, felicitamos a los dos equipos de la ETSII que sí lograron pasar a la final: Eventbride y ByTheWay. Aunque finalmente no resultaron premiados, su logro de alcanzar la final merece todo nuestro reconocimiento.

En la modalidad de PDI-PTGAS, la participación de la ETSII también ha sido destacada. Tres equipos con integrantes de nuestro centro llegaron a la final: HerniaCare Lab, VERITIA y Agent Flock. En esta categoría, el equipo Agent Flock, en el que participaba nuestro compañero Joaquín Peña, resultó ganador del concurso. ¡Enhorabuena a todo el equipo por este merecido reconocimiento!

Desde la ETSII felicitamos a todos los participantes por su talento, esfuerzo y espíritu innovador.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Daniel Campos Olivares titulada

El miércoles 28 de mayo a las 10:30 en el Salón de Grados ha tenido lugar la lectura de tesis doctoral de D. Daniel Campos Olivares titulada, titulada “Features Engineering for Data-Based Predictiva Maintenance". Los directores han sido D. Alejandro Carrasco y Dª Amalia Luque.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.