II edición de la Regional de Andalucía de la Competición AdaByron

El viernes 25 de abril se celebró en la E.T.S. Ingeniería Informática la II edición de la Regional de Andalucía de la Competición de AdaByron. En esta edición han participado 46 equipos de las Universidades andaluzas de Almería (1 equipo), Cádiz (3 equipos), Córdoba (3 equipos), Granada (11), Málaga (19) y Sevilla (7) y un equipo de la Universidad de Educación a Distancia (UNED).

Los equipos ganadores en la sede de Sevilla son:

  • Just Simply FLML (US) por la categoría A (primer curso), formado por los estudiantes Jesús Racero San Román, Jesús Vílchez Martínez y José Escalera García, estudiantes del Grado de Ingeniería Informática - Ingeniería del Software.
  • Los Mikel Bull (US) por la categoría B (segundo curso), formado por los estudiantes Jesús Pérez Bazarot del Grado de Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores, Alejandro Pineda Martín del Grado de Ingeniería Informática - Tecnologías Informáticas y Henrique Rebollo Padovani.
  • lemaTecnico (US) por la categoría C (tercer curso o superior), formado por los estudiantes Arnau Neches Vilà, Pablo Moreno Moreu y Carlos Fernández-LLebrez Acedo, estudiantes del Doble grado Matemáticas e Ingeniería Informática.

Se han clasificado para el Concurso Nacional que tendrá lugar en la Facultad de Informática de Universidad Complutense de Madrid, a principio de julio, los equipos: Just Simply FLML (US) por la categoría A (primer curso), Turing Incomplete (UMA) por la categoría B (segundo curso) y TieNPHards (UGR) por la categoría C (tercer curso o superior). Además, el equipo de la UNED, Los BoquerO(n3), se ha clasificado por la categoría C.

El equipo clasificado de la Universidad de Sevilla, Just Simply FLML, categoría A, está formado por los estudiantes Jesús Racero San Román, Jesús Vílchez Martínez y José Escalera García, estudiantes del Grado de Ingeniería Informática - Ingeniería del Software.

¡Enhorabuena a todos los participantes!

Más información.

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

JENewbie 2025: una oportunidad para jóvenes docentes en las JENUI

En el marco de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI) 2025, que se celebrarán en Valladolid, se lanza una nueva edición del taller JENewbie, una iniciativa especialmente diseñada para profesorado novel con poca experiencia docente.

El objetivo de JENewbie es ofrecer un espacio de encuentro y diálogo donde el profesorado joven pueda presentar sus ideas o experiencias de innovación educativa —ya implementadas o en fase de diseño— y recibir retroalimentación constructiva por parte de docentes con trayectoria en la comunidad de AENUI.

Entre las principales características del taller se destacan:

  • Presentación de trabajos a través de la plataforma EasyChair, con revisión por parte del comité de programa de JENUI.
  • Extensión de los trabajos: entre 4 y 8 páginas, utilizando las nuevas plantillas de JENUI.
  • Sesión específica en las JENUI, donde se presentarán brevemente las propuestas y se fomentará la discusión mediante un panel de expertos y la participación activa del público asistente.
  • Publicación de un artículo resumen en las actas oficiales, elaborado por el equipo de coordinación del taller, con las principales aportaciones y conclusiones del encuentro.

📅 Fecha límite para el envío de trabajos: 9 de mayo de 2025.

Desde la organización se anima a todos los centros y departamentos universitarios a difundir esta iniciativa entre sus jóvenes docentes, ya que es posible que no todos reciban directamente esta convocatoria.

¡Nos vemos en Valladolid en las JENUI 2025!

Fuente: Organización de JENUI 2025 

Éxito de participación en la II Edición de la Regional de Andalucía de la Competición AdaByron

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla acogió el pasado viernes la II edición de la fase regional de Andalucía de la Competición de Programación AdaByron. El evento reunió a un total de 46 equipos procedentes de diversas universidades andaluzas, consolidándose como una cita destacada en el ámbito académico y tecnológico.

En esta edición participaron equipos de las universidades de Almería (1 equipo), Cádiz (3), Córdoba (3), Granada (11), Málaga (19), Sevilla (7), además de un equipo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Los equipos ganadores en la sede de Sevilla fueron:

  • Categoría A (primer curso): Just Simply FLML (Universidad de Sevilla), integrado por Jesús Racero San Román, Jesús Vílchez Martínez y José Escalera García, estudiantes del Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software.
  • Categoría B (segundo curso): Los Mikel Bull (Universidad de Sevilla), formado por Jesús Pérez Bazarot (Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores), Alejandro Pineda Martín (Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas) y Henrique Rebollo Padovani.
  • Categoría C (tercer curso o superior): lemaTecnico (Universidad de Sevilla), compuesto por Arnau Neches Vilà, Pablo Moreno Moreu y Carlos Fernández-Llebrez Acedo, estudiantes del Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática

Los equipos clasificados para la final nacional, que se celebrará a principios de julio en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, son:

  • Just Simply FLML (Universidad de Sevilla) – Categoría A
  • Turing Incomplete (Universidad de Málaga) – Categoría B
  • TieNPHards (Universidad de Granada) – Categoría C
  • Los BoquerO(n3) (UNED) – Categoría C

Desde la organización se felicita a todos los equipos por su participación, esfuerzo y entusiasmo, que demuestran el talento y el compromiso del estudiantado andaluz con la programación y la informática.

Puedes encontrar más información aquí.

¡Enhorabuena a todos los participantes!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Horario del Centro en Feria

El horario de apertura del Centro será de 9:00 a 14:00 horas los días  5, 6, 8 y 9 de Mayo. Miércoles 7 cerrado.

Horario de la Biblioteca:

El horario de apertura de la biblioteca será de 9:00 a 14:00 horas.

Horario del Centro de Cálculo:

El horario de apertura de las aulas de acceso libre será de 9:00 a 13:50 horas.

Horario de Secretaria:

El horario de ventanilla de la secretaría de este Centro, será de 11:00 a 13:00 horas.

Durante este periodo no habrá atención al público por las tardes.

Convocatoria de los Premios a los Mejores Trabajos Fin de Grado de la ETS de Ingeniería Informática

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla ha lanzado una nueva edición de la convocatoria anual de Premios a los Mejores Trabajos Fin de Grado.

Podrán optar a estos premios el estudiantado cuyo trabajo haya servido para superar la asignatura Trabajo Fin de Grado con una calificación igual o superior a 9 puntos, en cualquiera de las titulaciones que se imparten en la Escuela durante cualquiera de las convocatorias oficiales que se han celebrado desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024.

Se concederán cinco premios dotados con 1000 euros cada uno. El plazo de presentación de solicitudes de participación termina el 14 de mayo de 2025. Cada estudiante únicamente podrá optar al premio correspondiente a la titulación en la que esté matriculado. Por tanto, los alumnos del Doble Grado no podrán presentar su TFG a la modalidad de Tecnologías Informáticas, ya que cuentan con una categoría específica.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar aquí.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La ETSII acoge el Congreso del X Aniversario del proyecto Jóvenes con Investigadores

La ETSII acogerá el próximo martes 29 de abril el Congreso con el que se celebra el décimo aniversario del proyecto Jóvenes con Investigadores, una iniciativa que durante diez cursos ha fomentado el interés por la investigación entre el alumnado de secundaria y bachillerato.

En esta edición tan especial, cerca de 120 estudiantes procedentes de centros educativos de Sevilla, Córdoba y Ronda presentarán los resultados de 27 proyectos de investigación que han desarrollado a lo largo del curso junto a investigadores de su entorno. Los equipos de trabajo son intercentros, lo que ha permitido fomentar además la colaboración entre jóvenes de distintas localidades.

La conferencia inaugural del Congreso correrá a cargo de D. Jorge Ruiz Morales, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

El proyecto Jóvenes con Investigadores es un ejemplo de divulgación científica activa y colaborativa, en el que el alumnado no solo aprende contenidos científicos, sino que también vive de primera mano el proceso de investigación, desde la formulación de hipótesis hasta la presentación de resultados.

Se puede consultar más información sobre el proyecto en su web oficial.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La ETSII anima al estudiantado a participar en la encuesta de satisfacción sobre las asignaturas del curso 2024/25

Con el compromiso de avanzar en la mejora continua de la calidad de los títulos que se imparten en la ETSII, la Dirección del centro invita a todos los estudiantes a participar en una encuesta de satisfacción sobre las asignaturas del presente curso académico 2024/25.

Esta iniciativa forma parte de los objetivos estratégicos de la Escuela orientados a adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral y de la sociedad, y a formar profesionales altamente cualificados.

La encuesta es anónima, sencilla y rápida de completar (menos de 2 minutos), y permite valorar de forma conjunta aspectos como los contenidos, la metodología docente, la planificación, los recursos materiales, el sistema de evaluación o las competencias adquiridas.

El cuestionario estará disponible hasta el próximo 31 de mayo, y se puede acceder a él a través de este enlace, utilizando las credenciales UVUS.

La Dirección agradece de antemano la participación del alumnado, destacando que sus respuestas son esenciales para seguir mejorando la calidad de la docencia. Además, recuerda que cualquier sugerencia adicional puede enviarse directamente por correo electrónico subdir-estudios-etsii ARROBA us PUNTO es.

Fuente: Subdirección de Planes de Estudios y Calidad.

La ETSII inaugura la exposición “Easley, una informática en la superficie de la luna”

Coincidiendo con la participación de la ETSII por primera vez en la 23ª Feria de la Ciencia, se ha inaugurado la exposición “Easley, una informática en la superficie de la luna”, en la que se da visibilidad a la informática Annie J. Easley, informática teórica, matemática y científica espacial afroamericana. Trabajó para el Centro de Investigación Lewis (ahora Glenn Research Center) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y su predecesor, el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica (NACA).

Sus aportaciones sobre la energía incluyeron estudios para determinar el uso de por vida de las baterías de almacenamiento, como las que se usan en los vehículos utilitarios eléctricos hoy en día. Sus aplicaciones informáticas se han utilizado para identificar sistemas de conversión de energía que ofrecen mejoras sobre las tecnologías disponibles comercialmente.

En la actualidad, 42 cráteres en la luna tienen nombre de mujeres que contribuyeron con sus aportaciones al avance de la ciencia, denominadas “Las mujeres de la Luna”. Se puede consultar información sobre ellas en la web que la ETSII ha habilitado para la exposición.

La ETSII alojará esta exposición incluyendo un photocall dinamizado con luces led, una maqueta gigante de la luna señalando los cráteres con nombres de mujer, juego conecta y otras actividades.

Desde la ETSII agradecemos muy especialmente a Paco Vega, que se ha encargado de todo el trabajo relacionado con la exposición, a Antonio Roldán, Rubén Beltrán y Sergio Díaz, experto en astronomía egresado de nuestro centro. Este trabajo ha podido ser realizado gracias a la financiación del VIIPPIT-2025-IV.2 - Ayudas para Actividades de Divulgación Científica y a la colaboración del Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla (DivulgaUS).

Esperamos poder disfrutar en breve de este trabajo en la ETSII.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La ETSII participa con gran éxito por primera vez en la 23ª Feria de la Ciencia

La ETSII ha participado por primera vez en la 23ª edición de la Feria de la Ciencia con un rotundo éxito. Durante tres intensos días, nuestro stand ha recibido la visita de centenares de escolares de primaria y secundaria, así como del público general, interesados en conocer más sobre la ingeniería y su papel en el mundo actual.

A través de talleres, demostraciones prácticas y actividades interactivas, hemos logrado acercar la ciencia y la tecnología al público joven, despertando su curiosidad y entusiasmo. Esta participación ha permitido también dar visibilidad a la ETSII como un centro de referencia en investigación puntera y en la formación de profesionales altamente cualificados.

Nuestro agradecimiento especial a David Guerrero, Alberto Olmo, Paco Vega, Belén Vega, Laura Conde, Rubén Beltrán, y a los estudiantes de dlega, en particular a Francisco Anillo y Vicky Fernández, por su implicación, entusiasmo y dedicación, sin los cuales esta experiencia no habría sido posible.

La participación de la ETSII ha sido posible gracias a la financiación del programa VIIPPIT-2025-IV.2 - Ayudas para Actividades de Divulgación Científica y al apoyo del Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla (DivulgaUS).

Además de la ETSII, en esta edición también han participado activamente otros centros como Fac. Biología, Fac.Física, Fac. Química, Fac. Matemáticas, ETS de Arquitectura, Fac. de Ciencias de la Educación, Fac. de Ciencias de la Comunicación, Ulyesseus y DivulgaUS.

¡Muchas gracias a todos!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Visita de la Universidad de Ixtlahuaca CUI

El miércoles 23 de abril hemos recibido la visita del Rector Margarito Ortega Ballesteros de la Universidad de Ixtlahuaca CUI (https://uicui.edu.mx/), localizada en el Estado de México, que ha venido acompañado por la Directora de la Facultad de Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones, Doña Karina Balderas Pérez.

La comitiva nos visitaba de la mano del compañero D. César Armando Villegas, profesor del departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, y ha sido recibida por nuestra Directora, Doña Mª Carmen Romero Ternero.

 

 

Durante la visita se han intercambiado impresiones sobre la formación universitaria en el ámbito de la inteligencia artificial y, entre otras cuestiones, se ha conversado sobre posibles colaboraciones académicas futuras, tanto en la formación de grado, posgrado y doctorado, como de las oportunidades de movilidad del estudiantado y el profesorado.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Lanzamiento de cursos de autoformación en Competencias Digitales basados en el marco europeo DigComp 2.2

Desde el Vicerrectorado de Transformación Digital, nos mandan la siguiente información.

En un mundo cada vez más digitalizado, el desarrollo de competencias digitales se ha convertido en una habilidad esencial para el aprendizaje, el trabajo y la vida diaria. En este contexto, nos complace anunciar la disponibilidad del material de autoformación en Competencias Digitales, desarrollado en el marco del proyecto DigitAll, una iniciativa conjunta de 21 universidades españolas financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y la Unión Europea.

Este material formativo está basado en el marco europeo DigComp 2.2 y abarca las 21 competencias agrupadas en 5 áreas clave, distribuidas en los 6 primeros niveles de dominio: desde los básicos (A1 y A2), pasando por los intermedios (B1 y B2), hasta los avanzados (C1 y C2). Los contenidos incluyen temas como comunicación digital, creación de contenido, seguridad, resolución de problemas y programación.

Se han diseñado seis cursos autocontenidos, uno por nivel, que combinan vídeos, documentación y ejercicios de autoevaluación, permitiendo un aprendizaje autónomo y adaptado al ritmo de cada persona.

Como punto de partida, todos los usuarios han sido inscritos en el curso Competencias Digitales Nivel A1, disponible en la plataforma de Enseñanza Virtual, donde también se ofrece un test de autopercepción para orientar el proceso formativo.

Quienes deseen avanzar a niveles superiores podrán solicitar su inscripción a través del siguiente enlace de Secretaría Virtual:

🔗Formulario de inscripción – Sevius (el proceso de alta puede tardar hasta 48 horas).

Esperamos que este material sea útil y contribuya significativamente al desarrollo de sus competencias digitales.

Fuente: Vicerrectora de Transformación Digital.

Seminarios “La informática en la encrucijada”

 

El Instituto de Ingeniería Informática (I3US) en coordinación con el Programa de Doctorado de Ingeniería Informática y los grupos de investigación Diverso Lab , IDEA, ITALICA, DeepKnowledge e Interface., organizan un ciclo de seminarios titulado "La informática en la encrucijada". Estos eventos, abiertos a estudiantes, investigadores y profesionales del sector, serán semanales y tendrán lugar en la ETSI Informática.

A lo largo del año 2025, investigadores de diversas ramas centrados en la tecnología abordarán diversas temáticas, desde inteligencia artificial, ingeniería de software, innovación, aplicaciones de salud, agrotecnología, sostenibilidad o líneas de producto software y configuración.

Los seminarios pretenden ser de media hora más discusiones y siempre pondremos énfasis en aspectos divulgativos y entrar en el debate de actualidad sobre cómo nuestra profesión va a cambiar.

Calendario de seminarios

  1. 22 de abril. José A. Troyano: “Prehistoria de ChatGPT. Descifrando el lenguaje natural”. Universidad de Sevilla.
  2. 22 de abril. Pablo Parra: “Aplicación de técnicas de ingeniería dirigida por modelos para el desarrollo de aplicaciones espaciales. Universidad de Alcalá de Henares”. I3US: Instituto de Investigación en Ingeniería Informática VII Plan Propio de Investigación y Transferencia - Programa Operativo FEDER Andalucía 2023 (SOL2024-31823)
  3. 25 de abril. José Miguel Horcas y Rubén Heradio: “Configurando trillones de sistemas software”. U. de Málaga y U. Nacional de Educación a Distancia
  4. 13 de mayo. Andrés Muñoz y Antonio Balderas: "Informática educativa: qué es, retos y oportunidades". Universidad de Cádiz.
  5. 27 de Mayo. Raquel Hijón: “Pensamiento computacional en edades tempranas”. Universidad Rey Juan Carlos

Fechas, y títulos por determinar:

  1. Mayte Gómez: “La era de los datos ¿Qué datos?”. Universidad de Sevilla.
  2. Rafael Corchuelo: “Computación cuántica sin youtubers”. Universidad de Sevilla.
  3. Megha: “Medical Image Analysis. What is it and what are the ethical and legal implications”. Universidad de Sevilla
  4. David Benavides: “Ciencia abierta ¿realidad o palabrería?”. Universidad de Sevilla
  5. Jesús Moreno: “¿Cómo funcionan los LLMs? Una explicación simple y accesible”. Universidad de Sevilla
  6. Antonio M. Gutiérrez: “Posdoc en tiempos revueltos: entre papers, PCRs y permisos de residencia”. Universidad de Sevilla.
  7. Alejandro Fernández Montes: “Informática verde”. Universidad de Sevilla
  8. Juan Antonio Álvarez: “”. Universidad de Sevilla
  9. José A. Galindo: “Cómo se modela la variabilidad de una pizza: UVL. Te presto mis herramientas”. Universidad de Sevilla.
  10. Francisco J. Domínguez: “Innovar o perecer, ósea, perecer”. Universidad de Sevilla
  11. Ángel J. Varela-Vaca: “Ciberseguridad software pasado presente y futuro”. Universidad de Sevilla
  12. Miguel Toro: “La geopolítica de la Inteligencia Artificial”. Universidad de Sevilla
  13. María José Escalona: "El salto de las aulas a la industria, ¿se acabó ser estudiantes?". Universidad de Sevilla
  14. Juan A. Ortega: “Usar la IA contra el cáncer de mama ¿es posible?”. Universidad de Sevilla.

 

Nuestro compañero José María Moyano Murillo ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 8 de abril nuestro compañero José María Moyano Murillo ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

¡Enhorabuena José María por este gran logro!

 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Estudiantes de la ETSII participan en el programa “Líderes Digitales Universitarios”

Los estudiantes de la ETSII Noelia Navarro Moreno, estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Biomédica y Salud Digital y Francisco José Anillo Carrasco, estudiante del Máster en Ingeniería Informática, han participado en el programa Líderes Digitales Universitarios, una iniciativa promovida por la Red de Cátedras Telefónica que busca impulsar el talento universitario en el ámbito de la transformación digital.

El programa, de carácter nacional, selecciona a estudiantes con vocación tecnológica y capacidades de liderazgo, ofreciéndoles una experiencia formativa única que combina trabajo en equipo, innovación, desarrollo de competencias digitales y contacto directo con profesionales del sector. Durante varias semanas, los participantes trabajaron en retos reales vinculados a la tecnología y la sociedad digital, contando con sesiones de formación, mentorías y dinámicas colaborativas.

Aunque nuestros estudiantes no resultaron ganadores en esta edición, su participación ha sido altamente enriquecedora. Tanto Noelia como Francisco José destacan la oportunidad de haber trabajado con estudiantes de otras universidades, haber potenciado sus habilidades de comunicación, y haber vivido una experiencia transformadora desde el punto de vista académico y personal.

Desde la ETSII les damos la enhorabuena por su implicación y por representar a nuestra escuela con tanto entusiasmo.

Más información sobre el programa aquí.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La US lanza nuevos procedimientos electrónicos para la gestión de licencias, desplazamientos y dietas en el ámbito investigador

En el marco del proceso de transformación digital de la administración universitaria, y en línea con su compromiso con la simplificación y modernización de los procesos administrativos, la Universidad de Sevilla ha puesto en marcha dos nuevos procedimientos electrónicos a través de su sede electrónica.

Estos procedimientos están especialmente diseñados para mejorar la gestión de los desplazamientos vinculados a la actividad investigadora del profesorado y personal investigador adscrito a los Departamentos. 

1. Solicitud unificada de licencias, desplazamientos y comisiones de servicio

Este nuevo procedimiento permite tramitar, de forma integrada y completamente digital, los desplazamientos académicos y de investigación.
Una vez iniciada la solicitud, esta recorrerá automáticamente las unidades administrativas responsables, incluyendo los vistos buenos y autorizaciones necesarios. La resolución será enviada directamente a la carpeta del solicitante en la sede electrónica.

Para conocer en detalle el funcionamiento, se ha elaborado un manual de uso y un vídeo explicativo, ambos disponibles en la sede electrónica.

2. Liquidación de dietas vinculadas a proyectos y ayudas de investigación

Este procedimiento permite presentar de manera electrónica los gastos derivados de los desplazamientos, incluyendo:

  • Aportación de facturas y justificantes digitalizados.
  • Envío físico de las facturas originales a la Oficina de Campus de Apoyo a la Investigación (OCAI) correspondiente.

Tras la revisión por parte del personal gestor, el solicitante recibirá un borrador de liquidación en sede, que podrá revisar y ajustar si lo desea.
También se han elaborado materiales explicativos para facilitar su uso.

Ventajas de los nuevos procedimientos

  • Integración directa con el portafirmas electrónico.
  • Mayor agilidad en la validación y resolución de expedientes.
  • Acceso centralizado a toda la documentación.
  • Archivo automático en el expediente electrónico único de la Universidad de Sevilla.

Disponibilidad y acceso

Ambos procedimientos están ya disponibles en la Sede Electrónica de la Universidad de Sevilla, accesibles mediante UVUS o certificado digital.

Están dirigidos a todo el personal docente e investigador y al personal investigador adscrito a los Departamentos.

Período transitorio

Durante los próximos seis meses, se mantendrá un período transitorio en el que será posible optar entre la tramitación electrónica o la tradicional en papel. No obstante, se recomienda encarecidamente utilizar la vía electrónica, tanto por su facilidad como por la eficiencia que aporta.

Para cualquier duda o consulta, puede contactar con:
📧 aae ARROBA listas PUNTO us PUNTOes

La Universidad de Sevilla sigue avanzando en su compromiso con la digitalización y la mejora continua de los servicios administrativos.

Fuente: Gerencia, Secretaría General y Vicerrectora de Transformación Digital.

Horario de apertura del centro en Semana Santa

La dirección del centro el horario especial de apertura para Semana Santa 2025. A continuación, se detallan los días y horarios en los que el centro permanecerá abierto durante estas festividades:

Semana Santa 

📅 11 de abril de 2025 → 08:00 - 22:00 h

📅 14, 15 y 16 de abril de 2025 → 09:00 - 14:00 h

Se recomienda a la comunidad universitaria tomar en cuenta estos horarios para organizar sus actividades dentro del centro.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Salvador Canas Moreno

El 4 de abril a las 12:00, en la Sala Multimedia, ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Salvador Canas Moreno, titulada “Una contribución basada en VLSI para la recopilación de datos en tiempo real mediante IA neuromórfica: una aplicación al scouting deportivo”, dirigida por Dª Elena Cerezuela Escudero y D. José Antonio Ríos Navarro.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

 

 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Nuestro compañero Francisco José Domínguez Mayo ha obtenido la plaza de Catedrático de Universidad

El 3 de abril nuestro compañero Francisco José Domínguez Mayo ha obtenido una plaza de Catedrático de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Francis por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Nuestro compañero Amador Durán Toro ha obtenido la plaza de Catedrático de Universidad

El 31 de marzo nuestro compañero Amador Durán Toro ha obtenido una plaza de Catedrático de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Amador por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Abierta la inscripción para el curso sobre la Atención a Estudiantes con Discapacidad

El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) ha abierto el período de inscripción para el curso "La Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad: un recurso a tu alcance". La inscripción puede realizarse a través de la web del ICE: Inscripción al curso.

Este curso, con una duración de 4 horas, se impartirá el próximo 13 de mayo a partir de las 10:00 en el aula 2.1 de la Facultad de Farmacia.

Objetivos del curso:

  • Conocer los recursos de apoyo que ofrece la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito académico.
  • Introducir técnicas y herramientas para una comunicación asertiva y efectiva al interactuar con estudiantes con discapacidad.
  • Identificar estrategias de adaptación a las necesidades académicas especiales de estos estudiantes.
  • Este curso representa una oportunidad clave para mejorar la inclusión y la accesibilidad en el entorno universitario.

Fuente: Decanato de la Facultad de Farmacia.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.