Se han fallado los Premios al Mejor Artículo Científico del Mes de la Escuela, para el periodo noviembre 2022 - agosto 2023 con los siguientes premiados:

  • Primer premio: Mes de Marzo, D. Manuel Giménez Medina.
  • Segundo premio: Mes de Julio, D. David Gutiérrez Avilés.
  • Tercer premio: Mes de Abril, D. Fernando José Rendón Segador.

Los premios al mejor artículo de cada mes son los siguientes:

Noviembre 2022:
Título: Non-small cell lung cancer diagnosis aid with histopathological images using Explainable Deep Learning techniques
Autores: Javier Civit-Masot, Alejandro Bañuls-Beaterio, Manuel Domínguez-Morales, Manuel Rivas-Pérez, Luis Muñoz-Saavedra, José M. Rodríguez Corral
Revista: Computer Methods and Programs in Biomedicine
URL: https://doi.org/10.1016/j.cmpb.2022.107108
Diciembre 2022:
Título: A systematic review of artificial intelligence-based music generation: Scope, applications, and future trends
Autores: Miguel Civit, Javier Civit-Masot, Francisco Cuadrado, María José Escalona
Revista: Expert Systems with Applications
URL: https://doi.org/10.1016/j.eswa.2022.118190
Enero de 2023:
Título: ARTE: Automated Generation of Realistic Test Inputs for Web APIs
Autores: Juan C. Alonso,Alberto Martin-Lopez,Sergio Segura,José María García,Antonio Ruiz-Cortés
Revista: IEEE Transactions on Software Engineering
URL: https://doi.org/10.1109/TSE.2022.3150618
Febrero de 2023:
Título: Wearable Health Devices for Diagnosis Support: Evolution and Future Tendencies
Autores: Elena Escobar-Linero, Luis Muñoz-Saavedra, Francisco Luna-Perejón, José Luis Sevillano, Manuel Domínguez-Morales
Revista: Sensors
URL: https://doi.org/10.3390/s23031678
Marzo de 2023 y Primer premio:
Título: A systematic review of capability and maturity innovation assessment models: Opportunities and challenges
Autores: Manuel Giménez Medina, José González Enríquez, Francisco José Domínguez Mayo
Revista: Expert Systems with Applications
URL: https://doi.org/10.1016/j.eswa.2022.118968
Abril de 2023 y Tercer premio:
Título: Crimenet: Neural structured learning using vision transformer for violence detection
Autores: Fernando José Rendón Segador, Juan Antonio Álvarez García, José Luis Salazar González, Tatiana Tommasi
Revista: Neural Networks
URL: https://doi.org/10.1016/j.neunet.2023.01.048
Mayo de 2023:
Título: A new deep learning architecture with inductive bias balance for transformer oil temperature forecasting
Autores: M. J. Jiménez-Navarro, M. Martínez-Ballesteros, F. Martínez-Álvarez, G. Asencio-Cortés
Revista: Journal of Big Data
URL: https://doi.org/10.1186/s40537-023-00745-0
Junio de 2023:
Título: A comparative study of the inter-observer variability on Gleason grading against Deep Learning-based approaches for prostate cancer
Autores: José Manuel Marrón Esquivel, Lourdes Durán López, Alejandro Linares-Barranco, Juan Pedro Domínguez Morales
Revista: Computers in Biology and Medicine
URL: https://doi.org/10.1016/j.compbiomed.2023.106856
Julio de 2023 y Segundo premio:
Título: A novel distributed forecasting method based on information fusion and incremental learning for streaming time series
Autores: Laura Melgar García, David Gutiérrez Avilés, Cristina Rubio Escudero, Alicia Troncoso
Revista: Information Fusion
URL: https://doi.org/10.1016/j.inffus.2023.02.023
Agosto de 2023:
Título: Identifying novelties and anomalies for incremental learning in streaming time series forecasting
Autores: Laura Melgar García, David Gutiérrez Avilés, Cristina Rubio Escudero, Alicia Troncoso
Revista: Engineering Applications of Artificial Intelligence
URL: https://doi.org/10.1016/j.engappai.2023.106326

¡Enhorabuena a todas y todos los coautores!

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento

Desde el servicio de Promoción de la Salud, dependiente del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, se organiza  el Curso de Promoción de una Alimentación Saludable, Solidaria y Sostenible para todo el estudiantado de la Universidad de Sevilla.

El curso es gratuito, con 1 crédito ECTS solicitado a la Comisión.

50 plazas para estudiantes de la Universidad de Sevilla.

El plazo de envío de solicitudes: del 21 de septiembre al 9 de octubre.

Toda la información e inscripción se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Consulta la hora y lugar de celebración de los exámenes de la tercera convocatoria (Octubre 2023) en el calendario de exámenes publicado en la sección Organización Docente.

En la misma sección puedes consultar el calendario de másteres acutalizado con fecha del 26 de septiembre de 2023.

Fuente: Subdirección de Ordenación Académica y Profesorado

Vuelve EMPODERATIC: ¡Participa!

En su segunda edición: EMPODERATIC 2023: Acciones para favorecer un espacio universitario igualitario busca fomentar un espacio igualitario en la ETSII, a través de diversas actividades, como son la realización de Talleres Tecnológicos donde se visibiliza los aportes de las mujeres en nuestro sector, el desarrollo de las Jornadas EmpoderaTIC, y la aplicación de una encuesta para realizar un estudio dentro de la ETSII con la finalidad de visibilizar los obstáculos que han experimentado las alumnas y alumnos para iniciar los estudios de Ingeniería Informática, así como los encontrados a lo largo de la carrera y cómo estos les han afectado.

Es por esto que solicitamos la colaboración de toda la ETSII, cumplimentando de forma anónima el siguiente cuestionario.

Los resultados del estudio serán publicados en las Jornadas de EmpoderaTIC, las cuales se realizarán en la semana del 06 a 10 de noviembre.

¡Muchas gracias por participar!

La iniciativa EmpoderaTIC es financiada por la Convocatoria 2023 de Ayudas para el desarrollo de iniciativas en materia de igualdad de género de la Universidad de Sevilla.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

https://forms.office.com/e/pU3VRUgw4m

Desde el lunes 25 de septiembre se puede experimentar en el hall de la ETSII, la obra de arte “El desencuentro”. Esta obra cuyos autores Marco Antonio Arnaiz Montero y Alberto Mimbrero Sánchez, estudiantes de la ETSII, ha formado parte de la exposición ASTER > Arte ^Ciencia.

Con esta obra se reflexiona sobre la interacción humano-máquina, la captación de datos personales y su privacidad en Internet. El recorrido empieza en la zona privada de la misma, donde la IA, a través de una cámara, se encarga de interpretar rasgos y expresiones faciales, y diferenciarlos en género, edad y emociones. Estos datos se formalizan en una matriz de luz que se va encendiendo y apagando en función de estos criterios.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

 Buscamos anfitriones para la próxima Olimpiada Informática Española, 2024, que se celebrará en la ETSII los días 15-17 de marzo del 2024.

¿Sabes qué es la Olimpiada Informática Española?

Es el concurso nacional de programación informática para estudiantes de enseñanza secundaria, bachillerato y grado medio (o equivalente). En ella, participan los mejores clasificados de las distintas competiciones regionales que se celebran entre enero y febrero de 2024, de los cuales se seleccionan a los cuatro estudiantes que formarán parte de la selección nacional que representa a España en la fase internacional (International Olympiad in Informatics).

Este año, además de celebrar en nuestra escuela la Olimpiada Informática de Sevilla (viernes 16 de febrero del 2024) somos sede de la Olimpiada Informática Española, 2024 (15-17 de marzo del 2024). Para más información accede a https://2024.olimpiada-informatica.org/

Te buscamos a tí, profesor y estudiante de la ETSII, para que nos ayudes a preparar y organizar este evento. Con tu participación como anfitrión/a estarás contribuyendo a la creación de un ambiente acogedor y solidario, donde todos los estudiantes, de diferentes provincias de España, se sentirán parte de una comunidad unida. Tu presencia marcará la diferencia y hará que los participantes de la OIE se sientan apoyados y motivados desde el principio, para afrontar las pruebas de estas olimpiadas.

Estudiante, queremos reconocer y valorar tu tiempo y compromiso con los participantes de las olimpiadas, con el reconocimiento de 1 ECTS (24 horas de dedicación) por participar en la preparación y organización de esta actividad los días previos, y por tu actuación como anfitrión en las Olimpiadas Informáticas Andaluzas (16 de febrero del 2024) y en las Olimpiadas Informáticas Españolas (15-17 de marzo del 2024). No es condición indispensable participar en todo, puedes indicar en este formulario qué días y en qué actividades te gustaría participar.

¡Únete a nosotros como anfitrión/a, y hagamos de las Olimpiadas Informáticas Españolas, 2024 un éxito rotundo!  Infórmate e inscríbete en https://forms.office.com/e/MdeE7VEahD

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

La colaboración entre el grupo MINERVA (https://grupo.us.es/minerva/), especialistas en Inteligencia Artificial de la ETS de Ingeniería Informática, y las unidades de Cirugía de los hospitales universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío de la US ha permitido un estudio para mejorar los trasplantes hepáticos.

El artículo publicado este mes es el fruto de casi dos años de trabajo para desarrollar una herramienta que apoye al cirujano responsable de la donación hepática en la toma de decisiones de aceptar o no un injerto utilizando las variables iniciales de las que dispone.

El sistema se ha entrenado con 350 trasplantes hepáticos y construye un modelo de predicción basado en aprendizaje automático y que utiliza un clasificador boosting basado en árboles capaz de ayudar a decidir si aceptar o rechazar un injerto hepático de donante. El modelo proporciona una clasificación sobre si el órgano a trasplantar es adecuado o no junto con un índice de confianza de fiabilidad, siendo la probabilidad de acierto en la predicción superior a 0,85.

La capacidad de mejora inherente al sistema hace que la tasa de predicciones correctas aumente a medida que se introducen nuevos datos. Por lo tanto, es una herramienta que no solo puede ayudar a optimizar el pool de injertos para trasplante hepático en la actualidad, sino que mejorará en la medida que se amplíen sus datos de partida.

Fuente: Prof. D. José C. Riquelme Santos, Director del Grupo de Investigación Minerva

Esta semana en la Escuela os traemos una emocionante oportunidad que no podéis dejar pasar. En nuestra universidad, no solo estamos comprometidos con tu formación académica, sino también con su crecimiento personal y profesional. Por eso, os invitamos a participar activamente en nuestros stands de información el próximo viernes 22 de septiembre en el hall principal de la ETSII, donde podrán descubrir todo un mundo de posibilidades que enriquecerán tu experiencia universitaria.

La delegación de estudiantes está aquí para escuchar tus inquietudes y representar tus intereses, así que acércate y haz escuchar tu voz. Además, la delegación de deportes os espera con los brazos abiertos, ansiosos por formar equipos para las competiciones universitarias. ¿Quién sabe? Tal vez descubras una pasión deportiva que nunca imaginaste.

Si eres amantes de la cultura y las artes, no puedes perderte el aula de cultura, donde podrás explorar tu creatividad y ampliar tus horizontes culturales. Y para los entusiastas de la tecnología y la programación, nuestras asociaciones de programación os ofrecen la oportunidad de desarrollar vuestras habilidades y conectar con personas con intereses similares.

¿Y qué decir del equipo ARUS? Estos jóvenes talentosos trabajan desde distintas disciplinas en el diseño y fabricación de un coche autónomo, una tecnología que está revolucionando el mundo. Y el equipo US Racing, que se dedica a crear desde cero una moto eléctrica que competirá contra escuderías de todas partes del mundo en la disciplina Motostudent. Puedes unirte a ellos para aprender de primera mano sobre la innovación y la ingeniería de vanguardia.

En resumen, este es el momento perfecto para explorar todas las oportunidades que nuestra universidad te ofrece. Descubre un mundo de posibilidades que te ayudará a crecer como estudiante y como persona. ¡Aprovecha al máximo esta experiencia universitaria única!

¡Os esperamos el viernes 22 de septiembre en nuestros stands de información instalados en el hall principal de la Escuela para ayudaros a dar el primer paso hacia un futuro brillante y emocionante!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Desde el Vicerrectorado de Estudiantes han abierto de nuevo convocatoria de becas de formación para la colaboración en tareas de dinamización de centro, que tienen por objetivo facilitar la difusión de información entre el estudiantado y fomentar la participación estudiantil en la vida universitaria. El nuevo plazo de presentación de solicitudes está comprendido entre el día 14 y el 27 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

La Resolución Rectoral y el impreso de solicitud se encuentran publicados en el Portal Web de la Universidad de Sevilla en el apartado: Estudiar / Becas y Ayudas / Becas y Ayudas de Formación / Propias / Beca de formación en el Vicerrectorado de Estudiantes para la colaboración en tareas de Dinamización de Centros:

https://www.us.es/estudiar/becas-ayudas/becas-y-ayudas-de-formacion/propias

Fuente: Vicerrectorado de Estudiantes


 

Este programa, definido dentro del Plan de Orientación y Acción Tutorial de la ETSII, ofrece al estudiante de nuevo ingreso orientación y apoyo en su desarrollo académico, profesional, personal y en la adaptación al contexto curricular y social universitario, además de facilitarle información sobre cómo organizarse en la Universidad, los servicios que ofrece la Universidad de Sevilla, estrategias de aprendizaje, información sobre itinerarios académicos, información sobre opciones laborales y cualquier necesidad personal que le surja.

En este programa estudiantado de los últimos cursos de la carrera (estudiantes mentores) orientan a estudiantes de nuevo ingreso (estudiantes mentorizados) en su proceso de adaptación al entorno universitario (orientación académica, social y administrativa del entorno universitario).

Si te quieres inscribir al programa de mentoría como estudiante mentor (cursos 3º-4º) o como estudiante mentorizado (estudiante de 1º), accede en la página web de la ETSII, iniciando sesión con tu UVUS, a la herramienta ETSIIOrienta.

Se han planificado una sesión informativa sobre el programa de mentoría en el Salón de Grados de la ETSII, en dos turnos, los días lunes 25 de septiembre de 10:20 a 10:40 o bien el martes 26 de septiembre de 17:20 a 17:40.

Para cualquier duda contacta con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Durante los días 14 y 15 de septiembre se han celebrado en la Escuela tres sesiones del acto de graduación, que junto con la sesión del 21 de julio, conforman la celebración completa de todas nuestras titulaciones de grado y máster. En ellas han participado un total de 263 estudiantes de todas las titulaciones de nuestros grados y másteres y han estado acompañados por aproximadamente 850 invitados.

Estas sesiones han contado con la colaboración de tres profesores de la Escuela, elegidos por los propios estudiantes, como padrinos de la ceremonia: D. Julio Barbancho Concejero, D. Carlos Müller Cejas y D. Pedro Almagro Blanco, y con los representantes del estudiantado: D. Cristián A. Cabello Arango (estudiante del grado en Ingeniería de la Salud), Dª Ishika Gupta Gupta (estudiante del grado en Ingeniería de la Salud), Dª Ana Mª Reguera Bueno (estudiante del grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas) y D. Juan Antonio Ortiz Guerra (estudiante del grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software).

Sesión del jueves 14 de septiembre:

Sesión del viernes 15 de septiembre 18:00:

Sesión del viernes 15 de septiembre 19:30:

El equipo de gobierno de la escuela agradece el trabajo realizado por todo el personal de conserjería y de apoyo a órganos de gobierno, tanto en la preparación del acto como en la propia celebración.

¡¡Os deseamos lo mejor a todas y a todos en esta nueva etapa!!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

¿Quieres participar en un Room Escape en tu propia universidad? Llega Equality Now a la ETSII, una experiencia gamificada de igualdad.

Pon a prueba tus conocimientos sobre los sesgos de género que se dan actualmente en la universidad y prepárate para resolver enigmas. Todo ello con la ayuda de tu equipo y de la tecnología.

Te esperamos el día 26 de septiembre, de 10:00 a 11:30h en aula A1.10 de la ETSII.

¿A qué estás esperando?

¡Avisa a tus amigos e inscríbete aquí!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

 

Los estudiantes D. Matthew Bwye Lera y Dña. Isabel Arrans Vega, del Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería del Software de la ETSII han sido galardonados con el Premio SISTEDES-Gloin al mejor el Trabajo Fin de Grado a nivel nacional otorgado por la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) y la empresa Gloin. 

El trabajo lleva por título “ScrumRPG” y ha sido tutorizado por los profesores D. Carlos Guillermo Müller Cejas y D. José Antonio Parejo Maestre.

El trabajo presenta un juego serio que basándose en las mecánicas de juegos de rol por turnos, permite aplicar los principios de desarrollo ágil mediante la metodología SCRUM. El juego ha sido desarrollado usando el motor Unity Engine, e incorpora tanto las liturgias y elementos de SCRUM como el backlog de sprint y de producto (que asimilan a misiones) y la división de los requisitos en tareas (que se asimilan a tareas que se desarrollan mediante las mecánicas de combate del juego). También se integran los distintos roles de la metodología lo que permite que los estudiantes y neófitos puedan simular sprints de desarrollo en el seno de un equipo que aplica la metodología SCRUM. 

Según la organización del Premio: “Es importante destacar que como parte del proyecto no sólo se ha logrado transmitir bien la simulación de un proyecto software desarrollado mediante metodología Scrum y qué herramientas y recursos entran en juego para su correcta ejecución. Además de eso, se han desarrollado algoritmos para simular la aparición de eventos estocásticos durante los sprints que pueden afectar al desarrollo, los efectos de la motivación entre unos sprints y otros elementos como el estado de las tareas con gráficos de tipo burndown para la ayuda a la toma de decisiones por parte de los jugadores y la visualización de los resultados de los sprints.” 

El premio se ha entregado durante las Jornadas SISTEDES 2023 que celebraron la semana pasada, del 12 al 14 de septiembre de 2023, en Ciudad Real, donde además participan como ponentes profesorado de nuestra Escuela. 

¡Enhorabuena, Matthew e Isabel! 

Fuente: Prof. D. Carlos Guillermo Müller, Departamento Lenguaje y Sistemas Informáticos. 

 

Con relación a las solicitudes de permutas de grupos presentadas en esta Secretaría, correspondientes los planes de estudios de Grado en Ingeniería Informática (Anexos I, II y III) y Grado en Ingeniería de la Salud por la Univ. de Málaga y la Univ. de Sevilla (Anexo IV), esta Dirección, en uso de las competencias legalmente atribuidas, procede a la publicación de los listados provisionales de concesión/denegación/renuncia, disponiendo el estudiante de un plazo de reclamación de 3 días hábiles desde su publicación.

Asimismo, se informa que ya han sido realizados los cambios correspondientes en el sistema informático, debiendo ser comprobados a fin de que sean detectados posibles errores.

Se ha ampliado la convocatoria de la II Edición del Logicalis Innovation Challenge hasta el 17 de noviembre de 2023. Esta iniciativa nace con el objetivo de dar visibilidad a los proyectos que desarrollen los estudiantes durante la realización de sus Grados, Postgrados o Másteres.

 Este concurso busca TFG/TFM innovadores, que tengan un impacto en la sociedad y que estén basados en tecnología. Además, han ampliado el número de premios a 4 ganadores, que recibirán 10.000, 5.000€, 3.500€ y 1.500€ y que, adicionalmente, tendrán acceso a certificaciones TI de primer nivel valoradas en 1000€, 900€, 800€ y 500€ respectivamente.

 El jurado está formado por profesionales del ámbito TI, tales como Robert Miralles, General Manager IT NOW; David Vidal, director de Sistemas informáticos Hospital Clínic; Bassam Al-Zarif, CIO de Redeia; Laura Iglesias, CISO de Vodafone; Nuria Civis, Organization & Processes director de Alsina; y Alex Zaragoza, CEO de Logicalis Spain.

Para informarte o registrar tu proyecto, haz click aquí.

Fuente: Profesor D. Daniel Cascado, Departamento Arquitectura y Tecnología de Computadores.

La profesora Dña. Rocío González oferta un contrato predoctoral para el proyecto de investigación que lidera, titulado «REliable & eXplAinable Swarm Intelligence for People with Reduced mObility (REXASI-PRO)», con referencia INV-IND-09-2023-I-015 y las siguientes condiciones:

  • Fecha de solicitud: del 8 al 21 de septiembre de 2023.
  • La actividad del presente contrato se desarrollará en el marco de una línea de investigación «Computational Topology for Green Artificial Intelligence», conforme a lo establecido en la convocatoria del proceso selectivo. Dicha línea está asociada al proyecto/ayuda/programa de I+D+i «REliable & eXplAinable Swarm Intelligence for People with Reduced mObility (REXASI-PRO)» con referencia GRANT AGREEMENT NO.101070028.
  • Las actividades objeto del contrato son las relativas a la línea de investigación anteriormente citada y son las siguientes:
    Tareas relacionadas con el proyecto REliable & eXplAinable Swarm Intelligence for People with Reduced mObility y en concreto con el WP6 "Decision Science and Topology-based methods for Greener AI". WP6 will keep focused on making the REXASIPRO framework greener. In addition, WP6 will showcase how novel topological method can be used to: 1) reduce ML power consumption by optimizing the training dataset, and 2) the ML solutions do not contain any biases.
  • Dicho proyecto/ayuda/programa financiará el contrato por un período previsto desde 01/12/2023 hasta el 30/09/2025 (fecha fin del proyecto/ayuda/programa).
  • La dedicación será de 37,5 horas semanales que se distribuirán conforme a la siguiente jornada laboral: De lunes a viernes de 8:00 a 15:30. Retribuciones. El sueldo bruto mensual que percibirá el contratado ascenderá a 1.935,45 euros. En dicha retribución se encuentra incluido el prorrateo o parte proporcional de las pagas extras y cuotas a la seguridad social.

La oferta está publicada aquí.

Fuente: Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento

¿Eres una persona inquieta y dinámica? ¿Te preocupa el futuro de nuestro planeta? Entonces, este es tu reto.

Participa en el 4º Taller de Emprendimiento FCEYE 2023, desarrolla un proyecto que sea sostenible y viable, y preséntalo en la 10ª Jornada de Emprendimiento.

Hasta 500€ en premios.

Inscripción online hasta el 25 de septiembre.

Selección de candidatos: hasta el 27 de septiembre. La selección se basa en las ideas propuestas (máximo 300 palabras). Se valorará especialmente el elemento de sostenibilidad, así como el grado de concreción de la propuesta.

Sesiones los martes por la tarde durante el mes de octubre (17.00 a 20.00 horas).

  • 03/10. Generación de ideas.
  • 10/10. Valoración de ideas.
  • 17/10. Propuesta de valor.
  • 24/10. Modelo de negocio.
  • 31/10. Cómo presentar (pitch).

Presentación del proyecto: 2 de noviembre.

Fuente: Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento.

Desde el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, se sigue trabajando por potenciar la Red de Referentes para la Convivencia y el Buentrato en la US y, se considera especialmente importante la implicación de las personas que con responsabilidad en gestión a todos los niveles en nuestra institución.

Por ello, desde la Unidad para la Igualdad siguen proponiendo, a lo largo de este nuevo curso 2023/2024, diferentes actividades formativas para seguir aprendiendo y desentrañando los mecanismos de la desigualdad con objeto de transformarlos en oportunidades, para avanzar hacia una universidad más justa, saludable e igualitaria.

Este programa de actividades comienza con un curso titulado “El Buentrato como herramienta de prevención de la Violencia de Género 2023” que se celebrará del 26 al 29 de septiembre en horario de 9 a 14h en el Salón Multiusos del Pabellón de Uruguay.

Desde el Vicerrectorado, dado el interés del tema, animan a la participación de la comunidad universitaria, especialmente de personas que gestionen grupos.

Toda la información podéis encontrarla en el programa adjunto. Puedes manifestar tu interés en asistir hasta el día 21 de septiembre, escribiendo al correo "igualdad2 ARROBA us PUNTO es" indicando tu nombre y apellidos. Las plazas son limitadas, se enviará confirmación de la inscripción.

Fuente: Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

La egresada Dña. Paula López del Máster Ingeniería Informática de la ETSII ha sido galardonada con el Premio SISTEDES-Gloin al mejor el Trabajo Fin de Máster a nivel nacional otorgado por la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) y la empresa Gloin.

El trabajo lleva por título “Técnica basada en modelos de características para validar y diagnosticar la configuración de un sistema cliente-servidor de autenticación e identificación biométrica” y ha sido tutorizado por los profesores D. Ángel Jesús Varela Vaca y D. Rafael Martínez Gasca.

El premio se entregará durante las Jornadas SISTEDES 2023 que se están celebrando esta semana desde el 12 al 14 de septiembre de 2023 en Ciudad Real, donde además participan como ponentes profesorado de nuestra Escuela.

¡Enhorabuena, Paula!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

¡Atención estudiantes! Nos informan desde la Cátedra Telefónica Inteligencia en la Red, con la que nuestra escuela mantiene una colaboración continuada, que los próximos 7 y 8 de octubre tendrá lugar en el campus 42 de Fundación Telefónica de Málaga el Hackathon NASA Space Apps Challenge.

Se trata del mayor hackathon del mundo, donde se hace una llamada a estudiantes que quieran contribuir a resolver los retos que tiene nuestro planeta, con los lemas "Exploremos la ciencia abierta juntos. Participa en las soluciones para hacer de nuestro universo un lugar mejor.” y “¡Haz que el prestigio de la NASA sea parte de tu currículum!".

Puedes apuntarte individualmente (la organización te ayudará a encontrar equipo) o por equipos (máximo 5 personas). El evento se celebrará del 6 al 8 de octubre.

¡Necesitan tu mente! ¿Eres científicx, artista, programadorx, estudiante, diseñadorx o maker? Si una mentalidad creativa, ya puedes participar y que tu talento sea parte de un equipo para resolver los retos más apasionantes de la NASA y 9 agencias espaciales internacionales más. ¿Aceptas el desafío? En ese caso, tienes toda la información aquí.

Fuente: Cátedra Telefónica Inteligencia en la Red