La ETSII celebra el acto de clausura del curso 2024-2025 con un emotivo homenaje a la excelencia académica y la trayectoria profesional

La ETSII celebró el día 17 de octubre el acto de clausura del curso académico 2024-25, en un evento cargado de emoción, reconocimientos y celebración del talento y la dedicación de su comunidad universitaria.

El acto fue inaugurado por la Vicerrectora de Transformación Digital, Dña. Mª Isabel Hartillo Hermoso, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los miembros de la mesa institucional: Dña. María del Carmen Romero Ternero, Directora de la ETSII; D. Juan Antonio Ortega, Gerente de FIDETIA; D. Jaime Benjumea, Secretario de la ETSII; y la profesora Coral Calero Muñoz, Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El acto fue inaugurado por la Vicerrectora de Transformación Digital, Dña. Mª Isabel Hartillo Hermoso, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los miembros de la mesa institucional: Dña. María del Carmen Romero Ternero, Directora de la ETSII; D. Juan Antonio Ortega, Gerente de FIDETIA; D. Jaime Benjumea, Secretario de la ETSII; y la profesora Coral Calero Muñoz, Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tras unas palabras de la Directora de la Escuela, entre las que destacamos el recuerdo a nuestros compañeros fallecidos recientemente, Mario Pérez y Fernando Larrondo, se proyectó un vídeo con la memoria del curso 2024-2025, que recogía los principales hitos, actividades y logros del año académico. El informe de actividades detallado del curso 2024/2025 se puede consultar en este enlace.

A continuación, la profesora Coral Calero ofreció una inspiradora conferencia sobre el papel de la ingeniería informática en la transformación digital de la sociedad, titulada “Verde que te quiero verde”.

Uno de los momentos más destacados fue la investidura de los nuevos doctores del Programa de Doctorado en Ingeniería Informática, un reconocimiento solemne a quienes han alcanzado el máximo grado académico. Por primera vez, este acto incluyó un homenaje especial a los doctores titulados durante el curso. En particular, los nuevos doctores son

  • Dr. Juan Carlos Alonso Valenzuela
  • Dr. Álvaro Ayuso Martínez
  • Dr. Saman Alias Barakat
  • Dr. Daniel Campos Olivares
  • Dr. Daniel Casanueva Morato
  • Dr. Santiago Fernández Scagliusi
  • Dra. Pelin Gundogdu
  • Dr. Antonio Martínez Rojas
  • Dr. Salvador Muñoz Hermoso
  • Dr. Carlos Luis Parra Calderón
  • Dr. Antonio Ramírez de Arellano Marrero
  • Dr. Fernando José Rendón Segador
  • Dr. Wilhelm Daniel Scherz

El evento continuó con la entrega de reconocimientos a los mejores expedientes académicos del curso,

  • D. Cristian Carrillo Moreno, mejor expediente en el Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores.
  • D. Jaime Linares Barrera, mejor expediente en el Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería del Software.
  • D. Pablo Medinilla Mejías, mejor expediente en el Grado de Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas.
  • D. Pablo Diego Acosta, mejor expediente en el Doble Grado de Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas y Matemáticas.
  • D. Pablo Muñoz España mejor expediente en el Grado de Ingeniería de la Salud.

Asimismo, se otorgó el Premio Caja de Ingenieros al mejor expediente del curso, que recayó en D. Pablo Diego Acosta, estudiante del Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas.

La excelencia en los Trabajos Fin de Grado también fue premiada, con galardones entregados por representantes de empresas como Ayesa, AERTEC, NTT DATA, Deloitte y Copyright Clearance Center, los premiados han sido

  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería de la Salud: “Sistema multimodal basado en Inteligencia Artificial para el diagnóstico precoz de cáncer de piel melanocítico”, realizado por Dña. Alejandra Jiménez Alba y dirigido por el profesor Juan Pedro Domínguez Morales.
  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores : “Instrumentos de vuelo y sistemas operativos en tiempo real” realizado por D. Francisco Javier Díaz Ventura y dirigido por el profesor Ángel Francisco Jiménez Fernández.
  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software : “Predicción del Tráfico en Tiempo Real con Código IoT y Redes Neuronales en Grafos” realizado por D. Antonio Maqueda Acal y dirigido por la profesora María del Mar Martínez Ballesteros y el profesor Manuel Jesús Jiménez Navarro.
  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas: “MinerSweeper: Descubrimiento de procesos útiles mediante técnicas metaheurísticas” realizado por D. Rubén Jiménez Jiménez y dirigido por el profesor Ángel Jesús Varela Vaca y la profesora María Teresa Gómez López.
  • Premio al mejor Trabajo Fin de Grado de la titulación de Doble Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas y Matemáticas: “Descubrimiento de patrones en datos de la red Eléctrica Española” realizado por D. José María Núñez Portero y dirigido por la profesora María del Mar Martínez Ballesteros y el profesor Manuel Jesús Jiménez Navarro.

Asimismo, se ha concedido Mención Honorífica a los Trabajos que, por su calidad y a juicio del Jurado, lo han merecido. Han sido

  • Trabajo Fin de Grado de la titulación Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software: “Aplicación VR para la rehabilitación del tren superior post ictus” realizado por Dña. Marina Ramiro Fernández y dirigido por el profesor Juan Antonio Castro García y la profesora Clara Lebrato Vázquez.
  • Trabajo Fin de Grado de la titulación Doble Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas y Matemáticas: “Modelos de clasificación como servicio (MLaaS)- Proyecto Veritas” realizado por D. Ricardo Vaz Rodríguez y dirigido por los profesores Pablo Fernández Montes y José María García Rodríguez.

Por último, en esta sección, se entregó el Y el Premio NTT-DATA al trabajo titulado:

“Uso de técnicas de Machine Learning en una base de datos de pacientes con cáncer de mama tratadas con el esquema de radioterapia adyuvante FAST-FORWARD” realizado por D. Kristina Lacasta y dirigido por el profesor Juan Antonio Ortega Ramírez y la profesora Paloma Sosa Fajardo.

Además, se entregaron los premios a los mejores artículos del mes, una iniciativa que reconoce la producción científica del profesorado y doctorandos de la Escuela.

La Cátedra Indra-Minsait también tuvo un papel destacado, otorgando premios tanto al mejor Trabajo Fin de Estudios al trabajo titulado: “Uso de técnicas de Machine Learning en una base de datos de pacientes con cáncer de mama tratadas con el esquema de radioterapia adyuvante FAST-FORWARD”, realizado por Dña. Kristina Lacasta López y dirigido por el profesor Juan Antonio Ortega Ramírez y la profesora Paloma Sosa Fajardo. El de mejor Tesis Doctoral se concedió última concedida a Dña. Clara Lebrato Vázquez por “Desarrollo y evaluación de tecnologías de comunicación de bajo coste para personas con discapacidad motora severa”.

Este acto ha contado con la primera edición de los premios “Somos ETSII”. Con este galardón, la Escuela pretende reconocer aquellas iniciativas, individuales o colectivas que muestran generosidad y entrega hacia el beneficio común y que aportan valor a la convivencia de nuestra comunidad, no sólo desde la perspectiva académica.

En esta ocasión, reconocemos el trabajo de nuestros compañeros y compañeras y agradecemos su colaboración desinteresada en distintas actividades en las que participa la Escuela

  • Julio Barbancho Concejero
  • Antonio Jesús Cañete Martín
  • Javier Civit Masot
  • David Guerrero Martos
  • Antonio Manuel Gutierrez Fernández
  • Ángel Jiménez Fernández
  • Gabriel Jiménez Moreno
  • Manuel Jesús Jiménez Navarro
  • María Martínez Ballesteros
  • Jorge Juan Chico
  • Luis Muñoz Saavedra
  • Miguel Ángel Olivero González
  • Ignacio Pérez Hurtado de Mendoza
  • Beatriz Pontes Balanza
  • Alberto Olmo Fernández
  • Pablo Reina Jiménez
  • José Enrique Sánchez López
  • Francisco Sivianes Castillo
  • Luis Miguel Soria
  • José Antonio Troyano Jiménez
  • Julián Viejo Cortes
  • Belén Vega Márquez

El acto continuó con una interpretación musical de “Peces de ciudad”, de Joaquín Sabina, voz de Patri Berbel, y música del Dúo Carrascal.

El acto incluyó también un emotivo reconocimiento al personal que ha cumplido 25 años de servicio en la Universidad de Sevilla

  • José María Anaya Egaña
  • Beatriz Bernárdez Jiménez
  • Jorge Juan Chico
  • Alejandro Millán Calderón
  • Yolanda De La Riva Moreno
  • David Ruiz Cortes
  • Paulino Ruiz De Clavijo Vásquez
  • Gemma Sánchez Antón
  • Diego Vázquez García De La Vega
  • María del Carmen Vélez Méndez

También hubo un reconocimiento para Dña. Carmen Almagro Cordero por su reciente jubilación.

La ceremonia concluyó con la interpretación del himno universitario “Gaudeamus Igitur”, poniendo el broche final a una jornada que celebró el esfuerzo, la excelencia y el espíritu de comunidad que caracterizan a la ETS de Ingeniería Informática.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.