La ETSII será la sede del I Congreso de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina (CIABiomed), que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre de 2025. Este congreso nace con el objetivo de consolidarse como un espacio de referencia nacional para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada a la biomedicina.
CIABiomed 2025 reunirá a investigadores, profesionales del sector sanitario y tecnológico, así como a estudiantes de diversas disciplinas, para debatir sobre los últimos avances científicos, retos actuales y perspectivas futuras en el uso ético, riguroso y responsable de la IA en el ámbito biomédico. Las temáticas del congreso abarcarán desde el desarrollo de modelos y algoritmos hasta su implementación en entornos clínicos reales, pasando por aspectos como la ética, la explicabilidad, la interoperabilidad o la transferencia tecnológica.
Los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales, presentaciones orales, pósters científicos y otros formatos divulgativos que fomentarán el diálogo y la colaboración interdisciplinar. Además, el programa incluirá sesiones centradas en proyectos destacados de investigación, experiencias clínicas, y oportunidades de transferencia entre academia e industria.
Se invita a la comunidad científica de la ETSII a enviar sus trabajos a partir de la Convocatoria para ponencias o a crear sus propios special tracks.
Las fechas importantes relacionadas con el congreso son las siguientes:
- Sesiones especiales (special tracks):
- Fecha límite de envío de propuestas: 20/05/2025.
- Fecha de notificación de aceptación: 23/05/2025.
- Trabajos (papers):
- Fecha límite de envío: 04/07/2025.
- Notificación de aceptación: 31/07/2025.
- Camera-ready due: 14/09/2025.
Los documentos regulares y cortos aceptados se incluirán con DOI propio en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) de Springer. Los documentos de posters aceptados se publicarán igualmente en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) agrupados bajo un mismo DOI. Con el objetivo de fomentar contribuciones más desarrolladas, se anima a los autores a ampliar sus documentos siempre que sea posible, de forma que puedan ser considerados como documentos regulares. En cuanto a los documentos de avances aceptados serán publicados en actas publicadas en CEUR.
Fuente: Comité Organizador CIABiomed.