El pasado 2 de diciembre, 45 alumnas y 7 profesoras de la Escuela tuvieron la oportunidad de participar en una jornada muy enriquecedora en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga. Esta visita formó parte de una serie de actividades centradas en la visibilidad de las mujeres en la tecnología y su liderazgo.
La jornada comenzó en la sede de Dédalus, una empresa de tecnología de la salud con la que la Escuela ya colabora en iniciativas como el Datathon. Allí, las estudiantes fueron recibidas por representantes de la empresa, quienes les ofrecieron una charla sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres que lideran en el mundo tecnológico.
Durante la sesión titulada "Mujer y liderazgo en tecnología", las estudiantes pudieron conversar con varias mujeres del Foro Women Leadership Málaga Tech Park Exec, líderes de distintas empresas del sector tecnológico, que compartieron sus experiencias, retos y éxitos a lo largo de sus carreras profesionales. Las líderes fueron: Raquel Podadera, Elena Molina y Patricia Ramírez de Dedalus, Marta Tolosa de Oracle, Lidia Muñoz de Vodafone, Mª Carmen Ortega de Babel y Cristina Espejo de Accenture. Esta charla ofreció una valiosa perspectiva sobre cómo las mujeres están abriendo camino en áreas de la Ingeniería Informática, tales como el desarrollo de software, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, entre otros campos.
Tras la sesión, nuestras estudiantes tuvieron un encuentro con otras 30 estudiantes de la ETSI Informática de la Universidad de Málaga, donde tuvieron ocasión de conocerse, compartir experiencias y estrechar lazos con sus compañeras sevillanas. En un entorno distendido, las estudiantes pudieron hablar sobre sus estudios, proyectos y perspectivas sobre la tecnología.
La jornada continuó con una visita al Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), una instalación de referencia en la región dedicada a la investigación, la formación y la protección de infraestructuras críticas en el ámbito digital. Las estudiantes fueron recibidas por un equipo de profesionales del Foro de Mujeres Cyber Líderes de Andalucía: Mar López, vicepresidenta de la asociación Woman for Cyber Spain, Paola Simonian del Spain Sustainability Board - Oracle, Concepción Cordón, Directora de Proyecto en Hispasec, y María Isabel Carmona, socia de Caveat abogados, a las que se unió nuestra directora Mª Carmen Romero, también como miembro de dicho Foro. Enrique Rando, de la Agencia Digital de Andalucía y responsable del CIAN, ofreció una visita guiada por las instalaciones y una charla sobre los avances en ciberseguridad y la importancia de la formación especializada en esta área.
El CIAN, reconocido por su contribución a la seguridad digital a nivel regional y nacional, también destacó por su compromiso con la igualdad de género y la inclusión. Durante la visita, las estudiantes pudieron conocer de primera mano las oportunidades que existen en el campo de la ciberseguridad, especialmente para las mujeres, que representan una proporción aún pequeña dentro de esta disciplina.
Esta visita al Parque Tecnológico de Andalucía, además de ser una oportunidad de aprendizaje y networking, ha tenido un impacto significativo en las participantes, que han podido conocer de cerca cómo el liderazgo femenino está marcando la diferencia en el mundo de la tecnología. Las charlas, las experiencias compartidas y la posibilidad de establecer relaciones con mujeres líderes del sector han servido de inspiración para las estudiantes, que ahora cuentan con más herramientas y referencias para perseguir sus propias metas profesionales en el ámbito tecnológico, y así lo han manifestado las estudiantes al finalizar la jornada, así como su deseo de que se repitan eventos de este tipo.
La actividad también ha puesto de manifiesto la importancia de iniciativas que fomenten la participación de las mujeres en áreas tecnológicas, promoviendo la equidad de género y ofreciendo modelos a seguir. Sin duda, estas experiencias ayudarán a que más jóvenes se atrevan a asumir posiciones de liderazgo y a impulsar la innovación desde una perspectiva diversa e inclusiva.
Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.