Este Curso de Adaptación permite a los titulados en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas y a los Diplomados en Informática de Sistemas obtener el título de Graduado en Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática oferta cursos de adaptación a los Grados de Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores e Ingeniería Informática – Ingeniería del Software, para Diplomados en Informática e Ingenieros Técnicos en Informática. En concreto:
- Curso de Adaptación al Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores para Ingenieros Técnicos en Informática de Sistemas, y Diplomados en Informática de Sistemas.
- Curso de Adaptación al Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería del Software para Ingenieros Técnicos en Informática de Gestión, y Diplomados en Informática de Gestión.
Plan en extinción desde curso 2018-19, no admite matrícula.
Se sustituye por el Máster en Ingeniería del Software: Cloud, Datos y Gestión TI.
Coordinador: Prof. Joaquín Borrego (jborrego ARROBA us PUNTO es)
El objetivo fundamental del máster es complementar la formación de los alumnos en las áreas relacionadas, impartiendo materias de carácter interdisciplinar que les permitan relacionar los conocimientos adquiridos en su formación académica de licenciatura o ingeniería y obtener una visión global de las disciplinas de Lógica Matemática, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, así como una especialización en áreas y temas concretos de las mismas, cercanos a las actividades I+D+i de los grupos de investigación del área.
El Título de Máster está dirigido principalmente a alumnos con una formación académica superior en titulaciones directamente relacionadas con las competencias del Máster:
Con preferencia alta para:
- Ingenieros o Graduados en Informática.
- Graduados en Ingeniería de la Salud.
- Licenciados o Graduados en Matemáticas.
- Ingenieros o Graduados en Telecomunicaciones.
- Licenciados o Graduados en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
- Licenciados o Graduados en Físicas.
- Coordinadores:
- Alejandro Fernández-Montes González (afdez ARROBA us PUNTO es)
- Isabel María Gómez González (igomez ARROBA us PUNTO es)
- María Lourdes Miró Amarante (lmiro ARROBA us PUNTO es)
Máster oficial en Ingeniería Biomédica y Salud Digital tiene como principal objetivo proporcionar a los estudiantes una alta cualificación para que se adapten a los constantes avances tecnológicos en el ámbito de la salud, así como para adquirir capacidades para trabajar en entornos internacionales y multidisciplinares, para el desarrollo de diferentes actividades en colaboración con otros profesionales (médicos, investigadores y empresas).
El acceso a este máster es para graduados universitarios en el ámbito de la Ingeniería de la Salud, para graduados en el área de la Ingeniería: informática, telecomunicaciones, electrónica, materiales; y del área de las Ciencias de la Vida: medicina, biología, biotecnología.
Cr. | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | C1 | Gobierno y Gestión de las Tecnologías de la Información | Auditoría y Certificación | Gestión de Servicios de las Tecnologías de la Información | Gestión, Diseño y Comercialización de Sistemas Informáticos | Aprendizaje Automático | Diseño guiado por experiencia de usuario | Programación Gráfica | Optimización y Teoría de Códigos | |||||||||||||
C2 | Sistemas de gestión empresarial y transformación digital | Desarrollo y Gestión de Sistemas de Información en la Nube | Visión por Ordenador | Gestión de Riesgos y Seguridad en Red | Análisis de datos en Sistemas de Información | Sistemas Empotrados, Distribuidos y Ubicuos | Gestión Avanzada de Redes de Datos | |||||||||||||||
2 | C1 | Optativa 1 | Optativa 2 | Optativa 3 | Optativa 4 | Trabajo Fin de Máster |
Obligatorias | |
Trabajo Fin de Máster | |
Optativa |
Optativas |
Practicas Externas (9 ECTS) |
Ciberseguridad |
Big Data Engineering |
Innovación en Software |
Internet of Things |
e-Health: Sistemas y Tecnologías |
Criptografía |
Deep Learning |
Coordinador: Prof. María del Mar Martínez Ballesteros (mariamartinez ARROBA us PUNTO es)
La información oficial del título puede consultarse en la Web institucional de la Universidad de Sevilla y en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Desde el curso 2018-19 en la ETSII se imparten los siguientes másteres oficiales:
Máster oficial en Ingeniería Informática: tiene como objetivo formar Ingenieros Informáticos según Acuerdo de 2009 y habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Informático. El acceso a este máster es para graduados en Ingeniería Informática, así como para Ingenieros Técnicos o Diplomados en Ingeniería Informática de planes anteriores al EEES.
El MII está reconocido con el Sello Internacional de Calidad ANECA en Enseñanzas No Presenciales e Híbridas (ENPH), que reconoce la calidad de los programas formativos semipresenciales o no presenciales.
Máster oficial en Ingeniería Biomédica y Salud Digital tiene como principal objetivo proporcionar a los estudiantes una alta cualificación para que se adapten a los constantes avances tecnológicos en el ámbito de la salud, así como para adquirir capacidades para trabajar en entornos internacionales y multidisciplinares, para el desarrollo de diferentes actividades en colaboración con otros profesionales (médicos, investigadores y empresas). El acceso a este máster es para graduados universitarios en el ámbito de la Ingeniería de la Salud, para graduados en el área de la Ingeniería: informática, telecomunicaciones, electrónica, materiales; y del área de las Ciencias de la Vida: medicina, biología, biotecnología.
Máster Oficial en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial: cuyo objetivo fundamental es complementar la formación del alumnado impartiendo materias de carácter interdisciplinar, que les permitan relacionar los conocimientos adquiridos en su formación académica de ingeniería y obtener una visión global de las disciplinas de Lógica Matemática, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, así como una especialización en áreas y temas concretos de las mismas, cercanos a las actividades I+D+I de los grupos de investigación del área. El acceso a este máster es para graduados en Ingeniería Informática, Matemáticas, Telecomunicaciones, Física, Ciencias y Técnicas Estadísticas e Ingeniería de la Salud.
En el ámbito de la Ingeniería Informática los estudios están regulados por el Ministerio de Educación, en 2009 el Consejo General de Universidades estableció las competencias y los módulos que componen los planes de estudio oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Técnica Informática y la Ingeniería Informática.
Tanto los tres títulos de grado en Ingeniería Informática como el máster oficial en Ingeniería Informática habilitan para el ejercicio de la profesión:
Título | Profesión | Cualificación a nivel europeo |
Grado en Ingeniería Informática | Ingeniero Técnico en Informática | Grado Nivel 2 MECES |
Máster en Ingeniería Informática | Ingeniero en Informática | Máster Nivel 3 MECES |
Aunque actualmente no existe regulación para la capacitación profesional en el ámbito de la Ingeniería Informática, los títulos están vinculados con la profesión, de forma que cuando se establezcan las correspondientes atribuciones profesionales, nuestros títulos habilitarán para el ejercicio de las mencionadas atribuciones.
En esta sección está recogida la fecha de realización de los exámenes del Grado en las diferentes convocatorias oficiales. Quince días antes de cada convocatoria se publicará la hora y lugar de realización de los mismos.