Admisión al Programa de Doctorado

Los estudiantes que deseen ser admitidos al programa deberán:

    1. Cumplir con los requisitos generales de acceso. Aquellos estudiantes que posean un título universitario obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, fuera del EEES, tendrán que solicitar previamente la autorización a la Universidad de Sevilla. Véase: https://doctorado.us.es/estudios/admision/titulos-extranjeros
    2. Solicitar la admisión al programa de doctorado mediante plataforma web de admisión a los estudios de doctorado (https://doctorado.us.es/estudios/admision/procedimiento) en los plazos establecidos en el calendario de matrícula. Para formalizar la solicitud de admisión, una vez cumplimentado el formulario on-line, el estudiante deberá presentar en el Registro General de la Universidad de Sevilla una copia pdf generada por la plataforma web acompañada de la documentación general y específica antes de la finalización del plazo de admisión. Aquellos estudiantes que por limitaciones geográficas no pudieran presenta la documentación por Registro, podrán remitir la documentación digitalizada mediante email a la Comisión Académica del programa en los plazos de admisión establecidos para cada curso académico.
    3. Una vez comunicada la aceptación de admisión al programa, realizar la matrícula en concepto de tutela académica en la Unidad Responsable de la Gestión de los Estudios de Doctorado así como, en aquellos casos que proceda, la matrícula de los complementos de formación indicados por la Comisión Académica del programa.
    4. En caso de no admisión, el estudiante podrá solicitar la admisión en otro programa de doctorado.

Más información en: https://doctorado.us.es/estudios/admision

Calendario de admisión: https://doctorado.us.es/secretaria/calendario-academico

Competencias

Competencias básicas y generales básicas

  • Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y destrezas personales

  • Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Otras competencias

  • Adquirir conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrar, una comprensi
  • Capacidad para realizar una contribucion original y significativa a la investigación en el área de la Ingeniería Informática.
  • Capacidad para participar en discusiones científicas en el área de la Ingeniería Informática.

Datos del Título

Nivel
Doctorado
Real Decreto
Programa de doctorado en Ingeniería Informática por la Universidad de Sevilla (RD 99/2011)
Denominación del título
Doctorado en Ingeniería Informática
Códigos ISCED 1 y ISCED 2
ISCED1: Informática
ISCED2: Ingeniería y profesiones afines
Centros en los que se imparte
Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Duración del programa
El programa de doctorado contempla las modalidades de TC y TP:
TC (3 años + 2 prórrogas de 1 año)
TP (5 años + 1 prórroga de 2 años + 1 prórroga de 1 año)
Normas de permanencia
Normas de permanencia
Lenguas
Castellano e Ingles
Plazas de nuevo ingreso
Primer año (Curso 2013-14): 25 plazas
Segundo año (Curso 2014-15): 25 plazas
Curso 2015-16: 30 plazas
Curso 2016-17: 30 plazas
El programa de doctorado ofertará 25 plazas por curso académico de las cuales, 5 como mínimo (20%) estarán reservadas para estudiantes a tiempo parcial. Estas últimas plazas podrán ser ocupadas por estudiantes a tiempo completo, en el caso de que el cupo de estudiantes a tiempo parcial no fuese agotado, y viceversa.
Alumnos matriculados
Curso 2013-2014: 23
Curso 2014-2015: 27
Curso 2015-2016: 32
Curso 2016-2017: 35
Convenios Internacionales y Colaboraciones

Datos del Servicio de Doctorado

Enlace web y dirección física:

http://www.doctorado.us.es/

Servicio de Doctorado – Pabellón de México, Avenida de la Palmera, s/n.41013 Sevilla
Horario
Localización

Datos Institucionales

Proporcionar información de contacto, así como un enlace a web personal o ficha en SISIUS.

Coordinador: Alberto Yúfera García
Teléfono: 95.455.64.72
Email: doctorado_inge_info [arroba] us [punto] es

Comisión de Garantía de Calidad del título

Detallar la composición de la Comisión (dicha comisión puede coincidir con la Comisión Académica).

La Comisión Académica del programa de doctorado tendrá la siguiente estructura.

Coordinador/a propuesto:
Alberto Yúfera García (Presidente  e-mail: yufera ARROBA us.es)
Vocales:
Manuel Mejías Risoto (Investigador e-mail: risoto ARROBA us.es)
Francisco de Asís Gómez Rodríguez (Investigador e-mail: gomezroz ARROBA atc.us.es)
David Orellana Martín (Estudiante e-mail: dorellana ARROBA us.es)
Alicia Fernández González (PAS e-mail: Secinform7 ARROBA us.es)
No Disponible (Representante de instituciones o convenio)

En la composición de dicha comisión se ha teniendo en cuenta la representación tanto de las diferentes áreas de conocimiento y líneas de investigación que integran el programa, como la de los diferentes agentes implicados en el mismo.

El funcionamiento de la Comisión Académica del programa queda supeditado a lo establecido en la normativa reguladora de aplicación durante todo el proceso de verificación de programas de doctorado. No obstante, una vez sea verificado el programa, la Comisión Académica se regirá por su propio reglamento de funcionamiento.

La Comisión Académica tendrá una vigencia de tres años, tras los cuales podrá ser renovada. La propuesta de nuevos miembros en la Comisión Académica será realizada por la propia Comisión; los nuevos miembros serán elegidos de entre el profesorado participante en el programa.

La composición y estructura de las comisiones de programas interuniversitarios quedará supeditado a lo establecido en el convenio interuniversitario.

Funciones:

  • Analizar los resultados de los procedimientos que componen el SGCPD. Que incluye analizar los siguientes indicadores:
    • Desarrollo del programa de doctorado
    • Resultados del programa de doctorado
    • Evaluación y mejora de los recursos humanos y materiales
    • Evaluación de los programas de movilidad
    • Análisis de la inserción laboral de los doctores y de la satisfacción
    • Atención de quejas, sugerencias, incidencias y felicitación
    • Análisis de satisfacción de los distintos colectivos implicados
    • Difusión de los programas de doctorado
    • Extinción del programa de doctorado
    • Análisis, mejora y toma de decisiones
  • Realizar el plan de mejora y el autoinforme de seguimiento/acreditación del Programa.
  • Elevar al Comité de Dirección de la Escuela Internacional de Doctorado para su aprobación los documentos anteriores.

Composición de la Comisión Académica

Presentación de los miembros que componen la Comisión Académica del programa.

Comisión Académica:

Presidente:
José Riquelme Santos (riquelme ARROBA us.es)
Secretario:
Antonio Ruiz Cortés (aruiz ARROBA lsi.us.es)
Vocal:
Joaquín Borrego Díaz (jborrego ARROBA us.es)
Isabel Gómez González (igomez ARROBA us.es)
Alberto Yúfera García (yufera ARROBA us.es)
Manuel Mejías Risoto (risoto ARROBA us.es)
José Luis Sevillano Ramos (sevi ARROBA atc.us.es)

Departamentos Implicados:

Funciones:

  • Diseñar, organizar, coordinar, definir y actualizar el programa de doctorado, así como las actividades de formación e investigación del mismo velando por su excelencia académica.
  • Establecer los criterios de admisión adicionales para la selección y admisión de estudiantes al programa adecuados a la normativa vigente, así como los complementos de formación específicos que han de cursar los doctorandos, en los casos que proceda.
  • Asignar a cada doctorando un tutor y un director de tesis, comunicando dicha asignación al doctorando y a la unidad responsable de los estudios de doctorado de la Universidad de Sevilla en los plazos que se establezcan.
  • Proceder a la modificación del nombramiento del tutor y/o director de tesis, oído el doctorando, en cualquier momento del periodo de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas y cuente con el informe favorable de la Comisión de Doctorado de la Universidad.
  • Autorizar el nombramiento de uno o varios codirectores de tesis cuando concurran causas que lo justifiquen.
  • Autorizar la realización de estudios de doctorado a tiempo parcial.
  • Evaluar, anualmente, el plan de investigación y el documento de actividades del doctorando teniendo en cuenta los informes que para tal efecto deben emitir el tutor y director, así como comunicar dicha evaluación a la unidad responsable de los estudios de doctorado de la Universidad de Sevilla, de acuerdo con el procedimiento y los plazos que se establezcan.
  • Autorizar, en su caso, las prórrogas de los estudios de doctorado a los doctorandos que lo soliciten.
  • Resolver sobre la procedencia de autorizar las bajas temporales en el programa a aquellos estudiantes que lo soliciten formalmente de forma justificada.
  • Realizar las funciones encomendadas en la normativa universitaria vigente para la presentación y exposición pública de la tesis doctoral.
  • Avalar y autorizar las estancias y actividades conducentes a la obtención de la Mención Internacional en el Título de Doctor.
  • Fomentar la proyección internacional del programa favoreciendo la movilidad de profesores y doctorandos, así como la formalización de convenios con instituciones extranjeras.
  • Realizar el seguimiento y acreditación de su programa e impulsar y liderar acciones conducentes a la mejora del mismo.
  • Velar por la actualización de la información sobre el programa en los respectivos medios de comunicación y difusión.
  • Cualquier otra función que le encomiende el órgano responsable de los estudios de doctorado en la universidad o se le asigne en demás disposiciones legales vigentes.

Antecedentes y descripción

Breve resumen de la información contenida en la memoria de verificación dentro del apartado 1.2 Contexto – Circunstancias que rodean al programa de doctorado.

La presente propuesta de Programa de Doctorado en Ingeniería Informática se enmarca dentro de la oferta docente que la ETSII de la Universidad de Sevilla viene realizando a los alumnos de postgrado desde hace dos décadas. Esta oferta se ha venido articulando en varias áreas temáticas, fruto de la trayectoria investigadora y docente de sus profesores. Merece la pena destacar que la presente propuesta de Programa de Doctorado en Ingeniería Informática surge como colaboración activa de tres programas de doctorado, dos de los cuales han recibido recientemente la Mención. Hacia la Excelencia (BOE 20 de Octubre de 2011, Resolución 16518): Programa Oficial de Doctorado de Ingeniería y Tecnología del Software y Programa Oficial de Doctorado en Informática Industrial, mientras que el Programa Oficial de Doctorado en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial, fue evaluado favorablemente por la ANECA, aunque no obtuvo finalmente la mención hacia la excelencia.

A pesar de que los programas de partida disponen de una calidad contrastada y podrían haber seguido como tres programas independientes, después de un análisis conjunto de los participantes en conjunción con las directrices marcadas por la Universidad de Sevilla (RD 99/2011), se ha decidido concebir uno nuevo, buscando un aumento de la excelencia científica a través de diferentes mecanismos que a continuación se describen.

El primero de ellos, a través de la integración de los programas de partida, busca un aumento de la masa crítica en el nuevo programa que permita alcanzar la cifra media de quince nuevos doctores al año, reforzando mediante la cooperación las actividades de investigación de los equipos integrantes del programa. El aumento de la masa crítica también permite acometer proyectos de mayor envergadura que no serían posibles con equipos más reducidos.

En segundo lugar se pretende dar un enfoque multidisciplinar y no la mera yuxtaposición de investigadores y líneas de investigación, ya que se integran investigadores de áreas tradicionalmente colaborativas en las enseñanzas de la Ingeniería Informática; más próximas a veces al Software: Ingeniería del Software, …, bioinformática, ciencias de la computación, inteligencia artificial, informática industrial, y otras a los aspectos hardware de un sistema computador, como son tecnología electrónica, arquitectura de computadores, microprocesadores, instrumentación, sensores, etc., permitiendo crear un ámbito común y global para los estudios de doctorado de ingeniería informática que sea colaborativo y que favorezca las sinergias entre las diversas líneas de investigación concurrentes.

La lista puede ser interminable, lo cual demuestra el actual interés tecnológico en las denominadas materias o disciplinas de las TICs, como ingeniería del software, ciencias de la computación, ingeniería electrónica, arquitectura de computadores y demás áreas afines. Sólo se han seleccionado algunas universidades que pueden ser referencia global para confirmar la homologación de la propuesta de programa de doctorado que aquí se presenta.

El programa de doctorado en Ingeniería Informática tiene, como primer objetivo, servir de soporte fundamental para una gran parte de la investigación llevada a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad de Sevilla, particularmente en los departamentos de Lenguajes y Sistemas Informáticos (LSI) Tecnología Electrónica (TE), Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC) y Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CCII). La formación de nuevos doctorandos, ligada a las líneas de investigación y proyectos desarrollados en los citados departamentos debe encontrar un marco adecuado de desarrollo dentro del programa de doctorado de Ingeniería Informática. La aceptación que ha tenido entre los estudiantes, y la calidad de sus tesis doctorales han sido factores determinantes para la obtención de la mención de calidad del Ministerio de Educación y Ciencia recientemente, por parte de los programas de doctorado confluentes en la actual propuesta.

Un segundo objetivo se centra en consolidar y potenciar las líneas de investigación que actualmente están siendo desarrolladas por los diversos grupos de investigación que apoyan la presente propuesta. Pasamos a describir brevemente los contenidos de las cuatro líneas de investigación que se proponen como organización nuclear del programa.

La línea de investigación de Ingeniería y Tecnología del Software, ofrece una formación integral en el área de la investigación en ingeniería y tecnología del software, uno de los pilares del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Los grupos de investigación que sustentan esta línea abarcan temáticas como: Automatización y Eficiencia Energética, ioinformática, Ingeniería del Sofware Aplicada, Ingeniería Web y Testing Temprano, Web Semántica, Data Mining, IT Security, EAI, EII, DSLs, web wrappers, etc. En los últimos 40 años la aplicación industrial de los computadores ha pasado de concentrarse en unos cuantos problemas estratégicos a ser la base de casi todas las soluciones tecnológicas integradas en la electrónica de consumo, los sistemas de control digital y, en general, todos los componentes que implementan la sociedad de la información. De este modo, los computadores, los sistemas basados en icroprocesador, las comunicaciones y las redes de computadores cubren aplicaciones que van desde los grandes centros de proceso de datos hasta los teléfonos móviles o a dispositivos dedicados de control industrial, pasando por los ordenadores personales. La línea Informática Industrial y Tecnología Electrónica en la ETSII tiene una dilatada experiencia en comunicaciones y redes industriales, sistemas empotrados, diseño de sistemas digitales avanzados y basados en microprocesador, inteligencia computacional, redes de sensores, sistemas multiagente, sistemas electrónicos biométricos, etc. Así mismo, y fuertemente relacionada con la anterior, la línea de Tecnología de Computadores. Aplicaciones médicas e Industriales, viene desarrollando las líneas de Diseño de interfaces con sistemas neuromórficos basados en Address-Event-Representation para aplicaciones de Filtrado de imágenes, Control motor, Fusión sensorial y Buses Serie, Control avanzado de robots móviles. Planificación de tareas y trayectorias. Navegación autónoma. Las materias relacionadas con Modelos de la aritmética y funciones recursivas, Lógica computacional, Computación natural y Ontologías y web semántica, vienen englobadas en la línea de investigación Lógica, Computación e Inteligencia Artificial. La estructura que plantea este programa se articula, por tanto, en cuatro grandes líneas de investigación:

  • Linea 1: Ingeniería y Tecnología del Software
  • Linea 2: Informática Industrial y Tecnología Electrónica
  • Línea 3: Tecnología de Computadores. Aplicaciones médicas e Industriales
  • Línea 4: Lógica, Computación e Inteligencia Artificial

Al tratarse de un programa nuevo es difícil asegurar cuál va a ser su demanda futura. Habida cuenta de los programas de doctorado de los cuales es heredero, y considerando su demanda y la multidisplinaridad añadida, en el ámbito de las TICs, esperamos, como tercer objetivo, un aumento de la demanda de estudiantes para los próximos años.

Finalmente, es preciso destacar la fuerte relación de los equipos de investigación con las empresas de referencia del sector de las TICs, lo puede corroborarse a través de los numerosos proyectos de investigación que se han desarrollado en colaboración con empresas. Los doctores egresados de los programas anteriores ejercen hoy su actividad en algunas de ellas.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.