- Listado de Departamentos
- Departamentos que imparten docencia en Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.
- Grupos de Investigación
- Relación de Grupos de Investigación de los departamentos en la ETSII.
Garantía de la Calidad de los Títulos de Grado y Máster en la ETSII
Introducción
El Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla (SGCT-US v5), es una herramienta fundamental para el aseguramiento de la calidad de los títulos, que contempla el análisis sistemático de unos 75 indicadores que permite conocer el desarrollo y la evolución de los títulos que se imparten en la Universidad de Sevilla. Si bien, dada la diversidad de títulos y centros docentes es difícil que una norma se adapte a todas las peculiaridades que se pueden presentar.
Desde la ETSII, conscientes de la importancia que el aseguramiento de la calidad tiene, se ha desarrollado un programa propio que complementa al SGCT-US, definiendo el calendario y los temas que han de tratar las comisiones involucradas.
Comisiones involucradas
En el Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla (SGCT-US) se recoge la participación de 2 comisiones, de la Junta de Centro y de la dirección de la ETSII, con las siguientes funciones.
- Comisión de Garantía de Calidad del Centro (CGCC): que elabora anualmente los autoinformes de todas las titulaciones que se imparten en el centro y propone acciones de mejora.
- Comisión de Seguimiento de Planes de Estudio (CSPE): que a partir del autoinforme remitido por la CGCG y sus propios datos, fruto de su labor de coordinación y seguimiento del desarrollo de los proyectos docentes y de la organización docente de los departamentos; propone y/o modifica las acciones de mejora. Nota: En el caso de los másteres son las comisiones académicas las que harán las funciones de la CSPE.
- Dirección del Centro: que, con la documentación remitida por las comisiones anteriores, elabora el Plan de Mejora para cada Grado.
- Comisión Académica del Máster Universitario en Ingeniería Informática (CA-MII).
- Comisión Académica del Máster Universitario en Ingeniería Biomédica y Salud Digital (CA-MIBSD).
- Junta de Centro: Modifica y aprueba el Plan de Mejora remitido por la dirección del centro.
Además de esas funciones, en la ETSII, con el objetivo de mejorar el propio sistema de garantía de calidad, se le asignan a las CGCC y CSPE las funciones de análisis y propuesta de mejora del SGCT-US.
Calendario de trabajo de las comisiones
La CGCC y la CSPE (o la comisión académica correspondiente) tendrán a lo largo de curso académico las reuniones necesarias (mínimo 3) para tratar los siguientes temas, distribuidas de la siguiente manera:
- A comienzos del curso (septiembre-octubre) se analizará el cumplimiento del SGCT-US en la ETSII y se propondrán, si las hubiere, acciones de mejora. Dichas acciones de mejora serán remitidas a la CGCC y a la dirección del centro.
- Durante los meses de noviembre-diciembre la CGCC analizará los indicadores del curso anterior y se elaborará los autoinformes de seguimiento de los grados y su Garantía de la calidad de los grados en la ESTII v3 (2017) Página 3 de 3 propuesta de acciones de mejora (que incluirán un informe de los resultados de los planes de mejora). En las mismas fechas la CSPE o las comisiones académicas a la vista de los autoinformes elaborados por la CGCC realizará su propuesta de acciones de mejora.
Los autoinformes de seguimiento y las propuestas de mejora serán a la dirección del centro.
- Durante los meses de abril-mayo se analizará la evolución de los planes de mejora, y los informes de seguimiento remitidos por la agencia evaluadora en el caso de haber sido recibidos.
Este calendario es orientativo y podrá ser adaptado a la disponibilidad de los datos.
La dirección de la ETSII deberá:
- Como la responsable de la puesta en marcha de las acciones de mejora propuestas, incluir en alguna sus reuniones el análisis de los autoinformes de seguimiento y los planes de mejora, cuando estos le sean remitidos por las comisiones correspondientes. Elevando la propuesta final a la Junta de Centro para su aprobación definitiva.
- Remitir al vicerrectorado competente las apreciaciones y/o sugerencias realizadas por las comisiones para la mejora del SGCT-US.

Funciones:
- Representar oficialmente al Centro.
- Presidir las reuniones de la Junta de Centro y ordenar la ejecución de sus acuerdos.
- Fijar el orden del día de las reuniones de Junta de Centro que, en todo caso, deberá incluir los puntos propuestos por, al menos, un diez por ciento de los miembros de la misma, o por la totalidad de los miembros de un sector.
- Proponer al Rector los nombramientos de Subdirectores y del Secretario del Centro, así como coordinar y supervisar las actuaciones de los mismos.
- Presidir los actos académicos del Centro a los que asista.
- Proponer a la Junta de Centro los proyectos de reglamentos, resoluciones y acuerdos.
- Dirigir la política académica de la Escuela, adoptada por la Junta de Centro.
- Proponer la celebración de contratos y convenios de colaboración académica y cooperación cultural con otros centros o instituciones.
- Coordinar las actividades de los servicios de la Escuela.
- Ordenar y autorizar el gasto de la Escuela.
- Proponer la iniciación del procedimiento disciplinario respecto de cualquier miembro de la comunidad universitaria perteneciente al Centro.
- Tramitar, en los términos legales, los recursos planteados contra acuerdos o resoluciones de los órganos de gobierno del Centro y atender las reclamaciones formuladas por los miembros del mismo.
- Cuantas, en el ámbito del Centro, no hayan sido atribuidas a otros órganos de gobierno del Centro.

Funciones:
- Elaborar y custodiar de los Libros de Actas.
- Librar las certificaciones de los acuerdos y de cuantos hechos consten en la documentación oficial del Centro.
- Custodiar las actas de calificaciones de estudiantes del Centro.

Funciones:
- Coordinar la Comisión de Ordenación Académica de la Escuela.
- Organización y solicitud de los grupos de actividad, teóricos y prácticos de la docencia reglada de Grado y Máster.
- Coordinación para la elaboración del calendario lectivo y de exámenes.
- Coordinación en la confección y gestión de los horarios de clase.
- Mediación en incidencias relacionadas con la actividad docente.

Funciones:
- Supervisar, analizar y gestionar la dotación y mejoras de infraestructuras y equipamientos en los diferentes espacios del Centro.
- Elaborar una propuesta de presupuesto para el ejercicio económico correspondiente y preparar la memoria del ejercicio económico anterior.
- Estudiar las necesidades de espacio para la docencia y la investigación.
- Coordinar la reserva y gestión de espacios para el desarrollo de actividades regladas y no regladas, independientes de la actividad académica propia del Centro.

Funciones:
- Coordinar junto con la dirección, el seguimiento y la gestión de las acreditaciones de los títulos.
- Elaboración y modificación de las Memorias de Verificación de los títulos.
- Gestionar y coordinar la impartición de las titulaciones (proyectos docentes, actividades de evaluación alternativa, ...).
- Gestionar la coordinación horizontal y vertical de los estudios de grado.
- Fomentar y supervisar la docencia en inglés.
- Coordinar la comisión de seguimiento de planes de estudio.
- Coordinar la adaptación y reconocimiento de créditos.
- Coordinar la elaboración de la memoria docente anual.
- Coordinar y supervisar los Planes de Mejora de los Títulos (de Grado y Máster) que se imparten en la escuela.

Funciones:
- INTERNACIONAL:
- Promover la visibilidad de la ETSII, tanto a nivel nacional como internacional, haciendo énfasis en el establecimiento de acuerdos bilaterales de movilidad, dobles titulaciones y cualquier otra relación que resulte beneficiosa para los miembros de la ETSII.
- Gestionar y coordinar todos los procedimientos relativos a la movilidad nacional e internacional de los miembros de la ETSII: alumnado, PDI y PAS saliente y entrante. Estos procedimientos incluyen, entre otros, acuerdos de estudios, reconocimiento de créditos y autorizaciones para movilidad.
- COMUNICACIÓN:
- Realizar funciones relativas a la definición, coordinación y actualización de las estrategias de comunicación ETSII, garantizando los canales de comunicación interna y externa y reflejando a la sociedad la realidad académica e investigadora, de transferencia y cultura de la ETSII.
- Gestionar y coordinar todos los procedimientos relativos a la estrategia de comunicación de la ETSII, entre otros, relaciones con los medios, supervisión de la imagen ETSII, promoción de la ETSII en los distinto ámbitos, en colaboración con la subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.
- Realizar funciones relativas a las relaciones institucionales, de forma separada a las relaciones con empresas.
- DIVULGACIÓN:
- Realizar funciones relativas a la definición, coordinación y gestión de actividades de divulgación científica.
- Hacer uso de la transversalidad de la informática para consolidar a la ETSII como un agente clave en el desarrollo de nuestro entorno productivo y científico.
- Gestionar y coordinar todos los procedimientos asociados a la transversalidad de las actividades que se desarrollan en la ETSII para impactar tanto en el ámbito de la docencia, como en el de la investigación y la transferencia, en colaboración con la subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social y la subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento.

Funciones:
- ESTUDIANTES:
- Gestionar y coordinar el Plan de Orientación y Acción Tutorial de la ETSII.
- Fomentar el acercamiento de la ETSII a centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y otras actividades de carácter divulgativo e informativo destinadas a promocionar las titulaciones que se imparten en el centro, en colaboración con la subdirección de Relaciones Internacionales y Externas, Comunicación y Transversalidad.
- Coordinar el programa de mentoría de la ETSII, ETSII_Orienta, para ofrecer a estudiantes de nuevo ingreso una guía sobre diferentes aspectos de la vida académica que favorezcan su transición a la universidad.
- Actuar como enlace del equipo directivo con Delegación de alumnos y las asociaciones universitarias de la ETSII.
- Potenciar la relación con el alumnado egresado de la ETSII, favoreciendo el seguimiento y el incremento de la vinculación de los antiguos estudiantes con la ETSII.
- INNOVACIÓN:
- Coordinar las acciones del Grupo de Innovación Docente de la ETSII.
- Promover la formación del profesorado de la ETSII y la utilización de nuevos recursos tecnológicos y metodologías docentes que garanticen la calidad de la enseñanza.
- Dar difusión de la actividad investigadora, docente y de divulgación que realizan los departamentos de la ETSII.
- RESPONSABILIDAD SOCIAL:
- Coordinar las acciones de la Comisión de Responsabilidad Social Universitaria de la ETSII relacionadas con la sensibilización e integración de los ODS en la vida académica de la ETSII.
- Impulsar la imagen de la Escuela como agente social, organizando campañas de sensibilización sobre el impacto social de nuestra investigación y transferencia, y fomentando la participación en programas de cooperación, en colaboración con la subdirección de Relaciones Internacionales y Externas, Comunicación y Transversalidad.
- Impulsar la captación de talento femenino a través de la organización de actividades específicas que den a conocer las titulaciones de informática desde edades tempranas, en colaboración con la subdirección de Relaciones Internacionales y Externas, Comunicación y Transversalidad.

Funciones:
- INVESTIGACIÓN:
- Impulsar actividades en el marco del programa de doctorado y de los institutos de investigación que favorezcan la visibilidad de la investigación realizada en nuestra Escuela.
- Diseñar y poner en marcha un programa de mentoría en investigación en coordinación con los grupos de investigación que participan en el Programa de Doctorado de la Escuela, se fomentarán los foros de compartición de experiencia entre investigadores seniors y juniors.
- Estimular la participación del profesorado en programas de perfeccionamiento o especialización internacionales.
- Realizar acuerdos con centros tecnológicos punteros a nivel internacional, cuyas líneas de investigación estén alineadas con las de los grupos de investigación de la Escuela, en colaboración con la subdirección de Relaciones Internacionales, Comunicación y Divulgación.
- Sensibilizar sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, teniendo en cuenta las estrategias andaluzas, nacionales y europeas. Reconocer y difundir aquellos proyectos que tengan impacto social y que estén orientados a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.
- TRANSFERENCIA:
- Promover las relaciones de la ETSII con las administraciones y tejido empresarial a nivel nacional e internacional, con especial interés en los convenios de prácticas, que resultan de gran interés tanto para nuestro alumnado como para las empresas.
- Gestionar y coordinar todos los procedimientos relativos a las prácticas de empresa de nuestros alumnos, entre otros, oferta y asignación de prácticas, seguimiento de alumnos y empresas, evaluación y reconocimiento de créditos.
- EMPRENDIMIENTO:
- Gestionar las iniciativas de emprendimiento de la ETSII.
- Dar a conocer a los emprendedores egresados de la ETSII.
- Dar a conocer al PDI mecanismos de creación basadas en el conocimiento (EBC).
2025
2024
Los representantes en la Junta de Centro son:
Miembros de la Dirección:
- Directora: María del Carmen Romero Ternero
- Secretario: Jaime Benjumea Mondéjar
- Subdirectora de Ordenación Académica y Profesorado: María Dolores Frau García (con voz pero sin voto)
- Subdirector de Infraestructuras, Espacio Universitario y Asuntos Económicos: Francisco Jesús Martín Mateos (con voz pero sin voto)
- Subdirector de Planes de Estudio y Calidad: Ángel Jesús Varela Vaca (con voz pero sin voto)
- Subdirectora de Relaciones Internacionales, Comunicación y Divulgación: Cristina Rubio Escudero
- Subdirectora de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social: Lourdes Miró Amarante
- Subdirector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento: Juan Antonio Álvarez García (con voz pero sin voto)
Miembros natos:
- Directora: María del Carmen Romero Ternero
- Secretario: Jaime Benjumea Mondéjar
- Delegado de Alumnos: Pablo Medinilla Mejías
Representantes de los departamentos:
- Jesús Racero Moreno (OIGE1)
- María Teresa Gómez López (LSI)
- Francisco Luis Mesa Ledesma (FA1)
- Francisco Pérez García (TE)
- Rafael Robles Arias (MA1)
- Antonio Rufián Lizana (EIO)
- José Luis Ruiz Reina (CCIA)
- Diego Vázquez García de la Vega (EE)
- Saturnino Vicente Díaz (ATC)
Representantes de Personal Docente e Investigador funcionario:
- Víctor Álvarez Solano
- José Andrés Armario Sampalo
- Irene Barba Rodríguez
- Joaquín Borrego Díaz
- Antonio Jesús Cañete Martín
- Juan Manuel Cordero Valle
- María José Escalona Cuaresma
- Isabel Fernández Delgado
- Alejandro Fernández-Montes González
- Francisco de Asís Gómez Rodríguez
- Rocío González Díaz
- María Isabel Hartillo Hermoso
- María del Mar Martínez Ballesteros
- Juan Antonio Ortega Ramírez
- Francisco Javier Ortega Rodríguez
- María Pilar Parra Fernández
- Cristina Rubio Escudero
- José Luis Sevillano Ramos
- Jesús Torres Valderrama
- Alberto Yúfera García
Representantes de Personal Docente e Investigador no funcionario:
- Nieves Atienza Martínez
- Julián Alberto García García
- María Carmen Graciani Díaz
- María Lourdes Miró Amarante
- Antonia María Reina Quintero
- Jorge Ropero Rodríguez
Representantes de Estudiantes:
- Francisco José Anillo Carrasco
- Manuel Cañizares Juan
- Inés Cardarelli Ramos
- Rafael Antonio Cuadrado Sola
- Carlos Delgado Guerrero
- Jesús Ruslan Esquinas Herrera
- Victoria Fernández Araujo
- Dimas Martín González
- Pablo Medinilla Mejías
- David Morón Ortega
- Hugo Ruíz Risoto
- Gemma Sánchez Aguilar
- Lucía Sarrión Iriarte
- Samuel Tamayo Balogh
- Francisco Miguel Vargas Cárdenas
- Álvaro Vigara Suárez
- Younes Yousra Sierra
Representantes del Personal de Administración y Servicios:
- Mª José Baeza Vázquez
- Lidia Fernández Martínez
- Francisco Javier González Cabezudo
- Ana María Jiménez Peña
- José Mª López Ruiz
La Junta de Centro es el órgano de gobierno colegiado de la E.T.S de Ingeniería Informática y esta constituida por representantes de los distintos sectores de la comunidad universitaria.
Su funcionamiento se rige por el Reglamento de funcionamiento de la Junta de Centro de la ETSII.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) está situada en el Campus de Reina Mercedes de la Universidad de Sevilla y cuenta con un fácil acceso mediante los servicios públicos de transporte.
Dirección
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Universidad de Sevilla
Avenida Reina Mercedes s/n
41012 Sevilla
Teléfono: (+34) 95 4556817
e-mail: info-etsii ARROBA listas PUNTO us PUNTO es
Acceso por autobús
- Autobuses que llegan a la ETSII: TUSSAM
- Línea 03. Bellavista - Pino Montano.
- Línea 06. Glorieta Heliópolis - San Lázaro.
- Línea 34. Los Bermejales - Prado.
- Línea 02. Barqueta - Glorieta Heliópolis.
Acceso por bicicleta
También puede llegarse a la Escuela utilizando el carril bici de Reina Mercedes, que cuenta además con varias estaciones del servicio municipal de alquiler de bicicletas (SEViCi).
- Consultar el estado de la Estación nº 126, situada justo delante de la ETSII.
En el curso 1990-91 finalizaron sus estudios los primeros estudiantes de Informática en la Universidad de Sevilla, para festejar este hecho se celebró un acto en la Escuela el 18 de noviembre de 2016, a continuación puede verse las fotos del acto y el vídeo realizado para la ocasión.
Descarga de Galería de Fotos del Acto. [ZIP]
Los estudios de Informática de la Universidad de Sevilla cumplen 25 años de andadura el curso 2010/11. Con el objeto de conmemorar tan señalada fecha, la ETSI Informática organizará diversas actividades.