Personal del CdC

Directora Técnica
Sonia Martínez Reina
smr ARROBA us.es
Programadora
Irina Gómez Gutiérrez
irinagomez ARROBA us.es
Programador
José Antonio Romero Sánchez
jromero ARROBA us.es
Responsable Operadores
María José Baeza Vázquez
maria ARROBA us.es
Operador
Francisco Javier Elena Ortega
fjavier ARROBA us.es
Técnico Auxiliar de Laboratorio Informática
Manuel González Pascual
mgpascual ARROBA us.es
Técnico Auxiliar de Laboratorio Informática
Andrés Hurtado Nogales
ahnogales ARROBA us.es

Equipamiento Técnico

Relación de Laboratorios Software gestionados por el Centro de Cálculo.

Modulo
Módulo A
Lab. A0.30 - 21 PCs
Lab. A4.30 - 27 PCs
Lab. A4.32 - 33 PCs
Lab. A4.33 - 22 PCs
Lab. A4.34 - 12 PCs
Lab. A4.35 - 27 PCs
Módulo B
Lab. B1.31 - 25 PCs
Lab. B1.32 - 25 PCs
Lab. B1.33 - 25 PCs
Lab. B1.34 - 25 PCs
Lab. B1.35 - 25 PCs
Lab. B1.36 - 24 PCs
Lab. B2.30 - 26 PCs
Módulo I
Lab. I2.31 - 21 PCs
Lab. I2.33 - 23 PCs
Lab. I2.35 - 23 PCs
Aulas de Teoría
Módulo A, F, G, H, I - 26 PCs

 

Las aulas de acesso libre se encuentran en la 4ª planta del módulo A y son: A4.34 y A4.35. En ocasiones puntuales por necesidades se puede cambiar a la A4.33.

En las aulas de libre acceso A4.34 y A4.35 y en las aulas de docencia A4.30, I2.31 hay en las mesas unos cables de red de color azul para que los portátiles se conecten directamente a la red de aulas como si estuviera sentado en un pc de clase, configurándolo con la opción de DHCP automático.

Uso de Instalaciones

 

Antes de utilizar las intalaciones, lea detenidamente la siguiente información:

  • No se permite comer, beber ni fumar en estas instalaciones.
  • El usuario debe cuidar el material que está utilizando.
  • Las dependencias del CdC son lugar de trabajo y estudio, y por tanto, se debe guardar silencio respetando el trabajo de los demás.
  • Los ordenadores se deben utilizar exclusivamente para realizar trabajos de los estudios de la E.T.S de Ingeniería Informática.
  • El usuario no debe acceder a páginas que no estén relacionadas con el contenido de las asignaturas.
  • En las salas de uso libre esta disponible el uso de portátiles, conectando el dispositivo a la roseta libre de la izquierda preparada para acceder al DHCP dinámico sin desconectar los equipos fijos de la sala o través de la conexión WiFi.
  • El usuario que incumpla estas normas puede tener sanción.

Por su interés, si observa que alguien incumple la anterior normativa, diríjase al personal del Centro de Cálculo y comuníquelo (indique el número del ordenador).

Acceso Remoto a Laboratorios TIC (2)

No se puede ofrecer este servicio hasta nuevo aviso. Perdonen las molestias

Descripción del servicio

El Centro de Cálculo ha habilitado un nuevo servicio para que los usuarios puedan acceder de forma remota a los PCs de los Laboratorios TIC de la Escuela y así poder ejecutar los programas instalados para las prácticas del presente curso.

Requisitos

El usuario solo necesita disponer de un equipo con un navegador web actualizado con soporte para HTML5 y, aunque no es imprescindible, se recomienda tener una resolución de pantalla mínima de 1920x1080.

Instrucciones de uso

  1. Utilizar el navegador web y conectarse a openlabs-devel.us.es
  2. Autenticarse utilizando el UVUS junto con su contraseña, seleccionar el autenticador "LDAP-NGID" y pulsar en "Iniciar Sesión".
  3. Elegir el servicio deseado (si se solicita, aceptar el certificado).
  4. Trabajar con la sesión del sistema operativo, teniendo en cuenta que el ordenador es compartido, por lo que no debe dejarse información sensible y deben copiarse los ficheros modificados al equipo del usuario. Asimismo, tener en cuenta que la siguiente vez que el usuario se conecte, el sistema le asignará otro PC de forma aleatoria.
  5. Para salir utilizar siempre el icono de cerrar sesión del sistema operativo (no cerrar la ventana del navegador, ni apagar el equipo).

Nota para usuarios que seleccionen conexión RDP: si el usuario tiene problemas de rendimiento con la conexión HTML5, puede elegir conectarse utilizando el protocolo RDP (pulsando sobre el icono del engranaje del servicio deseado), pero debe instalar en primer lugar el Plugin DS para su sistema operativo, que puede descargarse pulsando sobre la opción correspondiente del menú situado en la parte superior derecha de la página de entrada de OpenLabs.

Horario de acceso remoto

El horario de acceso remoto a los PCs será de 8:00 a 21:45 horas todos los días de la semana, salvo que se especifique lo contrario.

Para cualquier duda o consulta, enviar correo electrónico a la lista del Centro de Cálculo: cdc-etsii ARROBA listas PUNTO us PUNTO es

Acceso Remoto a Laboratorios TIC

No se puede ofrecer este servicio hasta nuevo aviso. Perdonen las molestias

Descripción del servicio

El Centro de Cálculo ha habilitado un nuevo servicio para que los usuarios puedan acceder de forma remota a los PCs de los Laboratorios TIC de la Escuela y así poder ejecutar los programas instalados para las prácticas del presente curso.

Requisitos

El usuario solo necesita disponer de un equipo con un navegador web actualizado con soporte para HTML5 y, aunque no es imprescindible, se recomienda tener una resolución de pantalla mínima de 1920x1080.

Instrucciones de uso

  1. Utilizar el navegador web y conectarse a openlabs-devel.us.es
  2. Autenticarse utilizando el UVUS junto con su contraseña, seleccionar el autenticador "LDAP-NGID" y pulsar en "Iniciar Sesión".
  3. Elegir el servicio deseado (si se solicita, aceptar el certificado).
  4. Trabajar con la sesión del sistema operativo, teniendo en cuenta que el ordenador es compartido, por lo que no debe dejarse información sensible y deben copiarse los ficheros modificados al equipo del usuario. Asimismo, tener en cuenta que la siguiente vez que el usuario se conecte, el sistema le asignará otro PC de forma aleatoria.
  5. Para salir utilizar siempre el icono de cerrar sesión del sistema operativo (no cerrar la ventana del navegador, ni apagar el equipo).

Nota para usuarios que seleccionen conexión RDP: si el usuario tiene problemas de rendimiento con la conexión HTML5, puede elegir conectarse utilizando el protocolo RDP (pulsando sobre el icono del engranaje del servicio deseado), pero debe instalar en primer lugar el Plugin DS para su sistema operativo, que puede descargarse pulsando sobre la opción correspondiente del menú situado en la parte superior derecha de la página de entrada de OpenLabs.

Horario de acceso remoto

El horario de acceso remoto a los PCs será de 8:00 a 21:45 horas todos los días de la semana, salvo que se especifique lo contrario.

Para cualquier duda o consulta, enviar correo electrónico a la lista del Centro de Cálculo: cdc-etsii ARROBA listas PUNTO us PUNTO es

Máquinas virtuales para prácticas

Descripción del servicio

El Centro de Cálculo está habilitando un conjunto de máquinas virtuales para la realización de prácticas que pueden ser desplegadas en el propio ordenador del usuario.

En una primera fase, se pondrá a disposición de los usuarios máquinas virtuales básicas solo con sistemas operativos, una con Ubuntu 18.04 LTS y otra con Windows 10 Education. Con posterioridad, se pueden incluir MV con configuraciones específicas para las prácticas, a partir de las solicitudes recibidas de los profesores con docencia en la Escuela.

Requisitos previos

Para poder utilizar las máquinas virtuales definidas, el usuario debe disponer de los siguientes requisitos:

  • Acceso a Internet con un buen ancho de banda para descargar las MV.
  • Tener habilitado en la BIOS del equipo el soporte de virtualización del procesador (Intel VT-x o AMD-V).
  • Instalar el programa de virtualización VirtualBox (www.virtualbox.org).
  • Instalar el programa de despliegue Vagrant (www.vagrantup.com).
  • La documentación sobre estos programas puede obtenerse en las direcciones de VirtualBox y de Vagrant.

Inicia sesión para consultar la información de uso de las máquinas virtuales disponibles.

Para cualquier duda o consulta, enviar un correo electrónico a la lista del Centro de Cálculo: cdc-etsii ARROBA listas PUNTO us PUNTO es

Reglamento y Normativa del CdC

La Junta de Centro de la E.T.S. de Ingeniería Informática del día 14 de diciembre de 2.004 ha aprobado los siguientes documentos:

Normativa de Uso del Centro de Cálculo (formato PDF).
Guía de referencia para estudiantes, basada en el Reglamento, sobre las recomendaciones de uso de los recursos del Centro de Cálculo.
Reglamento Interno del Centro de Cálculo (formato PDF).
Reglamento completo de obligado conocimiento por todos los usuarios del Centro de Cálculo.

Nota: los ficheros en formato PDF pueden verse con el programas gratuitos como Adobe Reader.

Información General

Introducción:

El Centro de Cálculo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla es el órgano encargado de dar soporte a las demás unidades de la Escuela en el área de comunicaciones, prestar apoyo técnico a la docencia práctica de los Departamentos y a la formación no tutelada de los estudiantes de las distintas titulaciones de Informática.

Entre sus tareas se incluye:

  • Establecer una política informática de actuación global: configuración de aulas, definición de servicios, aplicación de normativas y estándares.
  • Gestionar los sistemas informáticos y la red de comunicaciones a su cargo.
  • Posibilitar la realización de las prácticas de las asignaturas en las diferentes aulas informáticas instaladas al efecto.
  • Asesorar técnicamente a los usuarios.
  • Aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones al entorno docente.

IMPORTANTE: Los usuarios deberán conocer y aplicar el Reglamento de uso y funcionamiento del Centro de Cálculo.

Horario:

Las aulas de prácticas libres están disponibles en horario normal de 9:00 a 21:00 horas. Dicho horario puede variar dependiendo del de apertura de la Escuela.

El resto de aulas están supeditadas al horario lectivo del curso.

Utilización:

Sólo y exclusivamente podrán acceder a las aulas de prácticas libres los estudiantes matriculados en la E.T.S. de Ingeniería Informática, pudiéndosele exigir en cualquier momento el carnet universitario o documento acreditativo. En las demás aulas, la asistencia irá de acuerdo al horario académico.

El estudiante de nuevo ingreso que se matricula en la Escuela, tiene derecho a utilizar los recursos que el Centro de Cálculo pone a su disposición, y esta condición durará mientras esté matriculado en ella. En concreto:

  • Cada estudiante dispondrá de acceso al Servidor de Información de la Escuela a través del usuario virtual de la Universidad de Sevilla.
  • Por otro lado, la Universidad de Sevilla ofrece un servicio de correo electrónico para todo el alumnado (más información en Correo Universitario).

Acceso:

Para acceder a las aulas libres, se necesita traer el carnet universitario y así el usuario se acredita como matriculado en la Escuela.

El usuario dispondrá de un menú de opciones que le permitirán trabajar con los entornos y sistemas operativos instalados.

Nota: En algunas aulas puede aparecer un menú con distintas opciones, configurado especialmente para las prácticas a desarrollar en dicha sala.

Acceso a internet:

El acceso a Internet será EXCLUSIVAMENTE PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LAS ASIGNATURAS DE LA ESCUELA O, EN CUALQUIER CASO, ÚTIL PARA LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE, ESTANDO SANCIONADO POR EL REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÁLCULO CUALQUIER OTRO USO QUE SE DÉ A ESTOS RECURSOS.

HAZ UN BUEN USO DE LOS RECURSOS QUE SE PONEN A TU DISPOSICIÓN.

Centro de Cálculo

Sala Máquinas

Información de contacto:

cdc-etsii ARROBA listas.us.es
Teléfonos: (+34) 95455-1665 / 6958

Direcciones específicas:

info-etsii ARROBA listas.us.es
Consultas sobre webETSII, erratas, enlaces incorrectos, etc ...
redes-etsii ARROBA listas.us.es
Red Informática de la Escuela

El horario del Centro de Cálculo de la ETSII es de lunes a viernes de 9:00h a 21:00h, (salvo por mantenimiento de equipos).

Biblioteca

Biblioteca ETSII

Información de contacto:

biblioteca-etsii ARROBA listas.us.es
Teléfonos:
Orientación y préstamo (+34) 954552760-61
Natividad Gómez Pérez (Responsable de la Biblioteca) (+34)954551696

 

HORARIO DE VERANO

  • Del 17 de junio al 16 de julio: de 9:00h. a 20:00h.
  • Del 17 al 31 de julio: de 9:00h. a 14:00h.
  • Del 1 al 16 de agosto cerrado.
  • Del 19 de agosto al 6 de septiembre: de 9:00h. a 14:00h.

Biblioteca de la ETSII.
Emerac: Blog de la Biblioteca.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.